Colonia: Bienvenida la esperanza

Carlos Fernández candidato a la Intendencia de Colonia por la Lista 1001, fue entrevistado por El Popular en radio (*), sobre las necesidades de dicho departamento y sus propuestas.

– Decías en una entrevista en helvecia.com.uy «nosotros queremos hacer posible lo que hoy parece imposible», ¿podés explicarnos hacia donde apunta ese refrán?

Eso es porque, en definitiva, en nuestra responsabilidad que estamos cursando ahora como edil departamental, hemos tenido muchas reuniones, hemos trillado mucho el departamento y eso nos ha llevado a tener un conocimiento de las denuncias que hacen nuestros vecinos y vecinas. Hoy parece imposible en esta gestión resolver temas tan básicos que son de una Intendencia, en este caso el ABC, hablamos del Alumbrado, la Basura y la Caminería, a la que reparto en dos: la interna de las localidades y la rural, porque muchas veces los productores en un departamento que es muy grande quedan aislados o no tienen las mejoras que necesitan. Incluso hemos pensado que podemos avanzar en una propuesta de solucionar la salida de los establecimientos, que muchas veces no cuentan con maquinaria pesada, y se podría generar algún tipo de convenio. ¿Pero qué es lo que queremos decir con esto? Parece imposible, hace 60 años que gobiernan Colonia, parece imposible realizar las cosas sencillas. Hoy tenemos un grave problema con las veredas que están todas rotas y levantadas por las raíces de los árboles. Esto indica que los peatones andan esquivando los parches que hay, las raíces. Esto genera una cuestión difícil en la movilidad para las personas con discapacidad, no hay rampas y acá en nuestro departamento, en un censo que se ha hecho, nos informan que hay más de 18.000 personas que tienen alguna discapacidad y muchas son vinculadas a la movilidad. Es un departamento que tiene una población que queda aislada de cierta manera y por eso hay que resolver la movilidad, también va atado al tema del transporte. Es imposible para esta gestión resolver licitaciones, donde se les exija a las empresas de transporte pasar en tiempo y forma, no dejar a la gente tirada. A la gente con discapacidad no dejarla tirada como sí le pasó a un muchacho en el Semillero que no había quien lo subiera y lo dejaron tirado en la parada. No pudo ir ni siquiera a hacer un trámite. Muchos dirán: es solo una persona, no es así, ya sea una o sean diez personas hay que resolver los temas de la gestión. Parece imposible también para esta gestión un tema central, que parece que no es tanto, pero si lo es, como es el impuesto del alumbrado público. Acá se generó una deuda del 2016 para atrás donde la Intendencia cobraba una tasa por concepto de alumbrado público que nunca la pagó a UTE. Entonces, se hizo un convenio, que también esto pasó en otras intendencias blancas donde los contribuyentes tienen que pagar un impuesto, que ahora se cobra por recibo de UTE y, en definitiva, es injusto, porque los dueños de los inmuebles que antes pagaban por la contribución inmobiliaria hoy se le bajo y el que es inquilino hoy tiene que pagar 500 pesos por un servicio que muchas veces ni siquiera tiene. Pero es más grave todavía, si en el padrón, por ejemplo, en un terreno hay 3 contadores, también tienen que pagar 500 pesos por ese pico que no está. Hay una cuestión de justicia tributaria que venimos planteando, en este período en la Junta Departamental agregamos dos proyectos para la modificación de este impuesto y resulta que a nadie le interesó. Estoy hablando del Partido Nacional y también tuvimos alguna cuestión en la interna que como no era necesario modificar. Hoy logramos colocar este tema y todos los candidatos entienden que es injusto, molesta mucho, hace ocho años que le están cobrando algo a la gente injustamente. Parece imposible que la gestión le de beneficios a la gente o sea justa tributariamente. Cobraron 15 millones de pesos a los contribuyentes por concepto de veredas y saben que lo cobraron mal porque no estaba en el presupuesto, planteamos devolver ese dinero a los contribuyentes o que se invierta en obras y tampoco le interesa a la gestión.

-En medio de todo esto ¿cuál es la situación de las localidades de Colonia?

La necesidad que se generaliza en todas es la necesidad de empleo, resolver los temas de vivienda, de salud, porque esta también es una cuestión que la intendencia puede ayudar y mucho, porque tenemos policlínicos, servicios odontológicos con policlínicos móviles que se pueden llevar a ciertos lugares, sin embargo, eso está todo guardado en la Intendencia sin utilizarse. Entendemos que otro de los reclamos que se genera mucho es el tema de la basura, otro tema la participación en las obras que se necesitan porque en definitiva el alcalde resuelve que es lo que quiere hacer sin dar mucho corte al Consejo Municipal. Acá se maneja mucho el tema de que el alcalde resuelve, pero no es así, es un consejo municipal donde todos participan y sobre todo debería participar la ciudadanía con audiencias públicas. Todo esto como una cuestión general, después cada localidad tiene diferentes problemáticas, en algunas si se ha construido cordón cuneta por ejemplo en Palmira avanzaron, pero tienen otros problemas. Por ejemplo, hay gente que todavía está inundada dentro de las heces, hay una casa hasta el día de hoy, con un saneamiento sin control. Cada localidad tiene sus problemas, las que están más cerca de la costa tiene la problemática donde se entra a privatizar la costa y el acceso a la misma. La venta de la costa como chacras marítimas y demás sin cuidar el acceso a la costa y la preservación del ambiente y lo natural. La intendencia también juega ahí, porque no respeta la ley de ordenamiento territorial, en muchas localidades no hay planes locales de ordenamiento territorial. Lo que prevé la ley 18308, en el artículo 38 sobre los porcentajes de tierra que tienen que quedar para la intendencia muchas veces lo cambian por dinero que no se puede invertir o la tierra que queda es inundable y no se puede construir nada para la gente. La problemática de tener cartera de tierras lo vamos a solucionar nosotros porque hay más de 1500 familias que necesitan ser realojadas que viven en lugares inundables. La intendencia no lo hace, nosotros pretendemos solucionar eso y esas son como las generalidades que tienen cada una donde más profundo en el interior está el problema más complejo es, por ejemplo, el tema del transporte y sobre todo el trabajo. Hoy, a todos los que estaban sin trabajo, se suman los mil despedidos de Yazaki, otro tanto en Florencio Sánchez por la industria Lactalis, los de Calcar, los de Parmalat o Colat en Nueva Helvecia. Se va sumando gente del frigorífico que también se van quedando sin empleo. Colonia en este tema arde y la intendencia que debe jugar un rol fundamental y articulador con el gobierno a nivel nacional no lo hace. Queremos intentar generar soluciones, porque hay otras formas de generar empleos: cooperativismo, inversión pública, inversión privada, pero si no nos sentamos a dialogar nunca lo vamos a solucionar.

– Recién hablabas de ese dinero que iba a las arcas de la Intendencia, y que al parecer se pierde allí, ¿hay un tema de falta de transparencia en la gestión? ¿qué está pasando ahí?

Por eso decimos que a ese ABC que queremos fortalecer, queremos agregarle la G de gestión, la transparencia y la honestidad. Como ediles departamentales tenemos derecho a hacer pedidos de informes para conocer en qué se gasta el dinero de la gente. No nos contestan la mayoría de los pedidos de informe, o tan información parcial o sea no te dan la documentación. Un ejemplo, hicieron una calle perdida en un campo que beneficia a un fraccionamiento, la encontramos, fuimos e hicimos pedido de informes, la contestación fue: se gastó alrededor de 900.000 pesos, sin precisar nada. Tiene que haber boleta por boleta, obra, combustible, todo lo que se gastó y eso no pasa. El periodismo muchas veces hace acceso a la información pública por ley y no se lo contestan, eso es grave. El intendente nos está debiendo cuatro llamados a sala, La gestión es mala, no es transparente y a su vez se suma una Junta Departamental que es cómplice de muchas de las cosas que pasan. Es más, el vicepresidente de la Junta del Partido Nacional en una entrada a la costa donde la intendencia está haciendo litigio para que la abran, el vicepresidente de la Junta defiende la otra parte para que no se abra. No se puede estar de los dos lados de la vereda.

(*) Programa emitido por Radio Fénix los lunes, miércoles y viernes de 10 a 11 horas.

Compartí este artículo
Temas