El pasada 1 y 2 de abril se realizó un encuentro conjuntode varias organizaciones sindicales de Europa.
En el curso de la misma, la CGT (Estado español), la Confederación Intersindical (Estado español), la Co.Bas (Estado español), la IAC (Cataluña), la CATAC-CTS (Cataluña), la CUB (Italia), UNICOBAS (Italia), el Fronte di Lotta Non Austerity (Italia) y el Fronte di Lotta Non Austerity (Italia), junto a COBAS (Italia), COBAS Sardegna (Cerdeña), TIE (Alemania), SUD Vaud (Suiza), SYNDIBASA (Suiza), STASA (Portugal), OZZ Inicjatywa Pracownicza (Polonia) y la Union Syndicale Solidaires (France), emitieron un comunicado conjunto en el que saludaron y se solidarizaron con las luchas que llevan adelante los trabajadores en Francia en oposición a la contrarreforma de las pensiones decretada por Emmanuel Macron desde hace casi 3 meses.
En el documento se señl ue dichs acciones de protesta muestran la unidad del movimiento intersindical y su importancia para frenar los embates de la derecha y la ultraderecha en el país galo.
“La unidad sindical de las organizaciones francesas”, subrayan, “es un elemento importante de la relación de poder frente al gobierno que es el relevo directo de los empresarios, los accionistas, los capitalistas”.
Con las acciones emprendidas, “los trabajadores y trabajadoras, asalariados, jubilados, jóvenes en formación, desempleados y desempleados, ha permitido hacer frente a los capitalistas y al gobierno durante casi dos meses”, produciendo, al mismo tiempo, “una situación de crisis política en el país”, todo ello sin que la lucha merme por la desmedida acción represiva de la policía.
Estas luchas, enfatizan, “pone en el centro de las discusiones entre la población, las reivindicaciones de la clase trabajadora, la exigencia de igualdad de derechos, la aspiración a una sociedad libre de la explotación capitalista y las opresiones. Los movimientos sociales siempre permiten revelar el aspecto antisocial de la extrema derecha, a diferencia de sus discursos demagógicos”.
En atención a ello, agregan, “nuestras organizaciones reafirman su apoyo a la lucha social llevada a cabo en Francia, contra la ley que cuestiona los derechos a la jubilación”, al tiempo que “denuncian la violencia estatal hacia quienes luchan: en el marco del movimiento social por la jubilación, pero también en la lucha feminista, en la de los trabajadores indocumentados o incluso hacia los manifestantes y manifestantes contra el proyecto capitalista antiecologista de “mega cuencas””.
Finalmente alertan que, lo que sucede hoy “en Francia tiene una repercusión más allá de las fronteras de este país”, ya que se relaciona además, “con lo que sucedió y sucederá en otros países” , de allí que reivindiquen la importancia, en la hora actual de la “solidaridad sindical internacional con los trabajadores y trabajadoras en lucha en Francia!”.