Día de la trabajadora doméstica

Hoy, 19 de agosto, se celebra el “Día de la trabajadora doméstica”, designado feriado pago en recuerdo de la convocatoria al primer convenio colectivo del sector y su objetivo es recordar los derechos y obligaciones generados con respecto a esa tarea.

La Ley Nº 18065 denominada “Regulación del trabajo doméstico” en la que se consagran los derechos de estas trabajadoras fue promulgada en el año 2006 correspondiendo al primer gobierno frenteamplista. 

Con anterioridad en Uruguay –como en muchos otros países- el trabajo doméstico había sido tratado tradicionalmente en la legislación de manera discriminatoria, privando de derechos reconocidos a otros sectores laborales. 

En la Ley se establece la limitación de la jornada laboral en un máximo legal de ocho horas diarias, y de cuarenta y cuatro horas semanales.

El descanso intermedio de media hora para quienes trabajan “con retiro” y de y de dos horas para quienes lo hacen “sin retiro”.

El descanso semanal de treinta y seis horas ininterrumpidas, que comprenderá todo el día domingo, pudiendo acordar las partes el día de la semana en que se gozará el descanso restante.

El derecho a indemnización por despido desde los noventa días corridos de iniciada la relación laboral, la indemnización especial para quienes son despedidas en estado de “gravidez” luego de 180 días de inicio de la relación laboral; cobertura por desempleo; la edad mínima para realizar la tarea se fija en 18 años pudiendo, con permiso especial de INAU iniciar a los 15 años y la posibilidad de inspecciones en caso de denuncia de incumplimiento de las obligaciones por parte del/la contratante. 

A pesar de estos avances, según Lucía Bueno, representante del sindicato de empleadas domésticas de Salto, existen, en Uruguay 120 mil trabajadoras domésticas, pero sólo el 43% cuenta con afiliación a la seguridad social.

Actualmente, uno de los reclamos de las trabajadoras organizadas es la categorización dentro del sector. Según declaraciones de dirigentes del sindicato al informativo Subrayado “cuando entramos en un domicilio entramos a hacer todo lo que concierne al trabajo doméstico, pero (…) cuando nosotras entramos, por ejemplo, a limpiar una casa a la semana se nos agrega que le cuidemos al niño, que le cuidemos al abuelo. La idea es que se divida en categorías esto. Desde hace muchísimos años lo venimos presentando, no hemos tenido suerte además del fuero sindical y más inspecciones”. 

Para afiliarse pueden comunicar al celular del Sindicato de Empleadas Domésticas: 096 050 882. 

Foto

Trabajadora doméstica. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas