La vergonzosa y brutal xenofobia en Chile

El ataque que migrantes venezolanos sufrieran en Iquique, Chile, ha sido calificado por Naciones Unidas como una «inadmisible humillación».

El pasado sábado, durante una marcha de protesta de cerca de 5000 personas, los migrantes venezolanos fueron atacados y sus pertenencias quemadas.

Al referirse al hecho, Felipe González Morales, relator especial de la ONU sobre los derechos humanos de los migrantes, escribió en Twitter, «el discurso xenófobo, asimilando migración a delincuencia, que por desgracia se ha ido volviendo cada vez más frecuente en Chile, alimenta esta clase de barbarismo».

Los ataques fueron documentados en imágenes que rápidamente circularon en redes sociales y ocuparon los espacios de varios medios de prensa del mundo.

En las imágenes se observa cómo un grupo de manifestantes quemaba las tiendas de campaña usadas por los migrantes.

De acuerdo al medio chileno El Mostrador, CL, se reporta que entre los afectados también hubo niños.

En una síntesis del modo en que el brutal ataque fue reportado por medios de prensa internacionales, se resalta que el diario peruano, El Comercio tituló la información como «Chile: Marcha antiinmigrantes termina con la quema de pertenencias de los venezolanos».


En su reporte el medio peruano incluyó “declaraciones de migrantes venezolanos, quienes sufrieron la pérdida total de sus cosas” y “destacó los dichos del gobernador de la región de Tarapacá, José Miguel Carvajal, quien responsabilizó al Gobierno del Presidente Piñera por la crisis migratoria en el norte”.
Por su parte el Deutsche Welle, resaltó que se trató de una «violenta marcha contra inmigración irregular en el norte de Chile».
«La marcha, que se desplazó por el centro de la ciudad, terminó con la quema de carpas, colchones, cobijas y juguetes que eran utilizadas por extranjeros para pernoctar en plazas y playas, acto que ha sido denunciado como un ataque xenófobo», consignó la agencia de noticias alemana.

Desde Venezuela, Telesur calificó como un «grupo de xenófobos», a quienes atacaron el campamento de migrantes, enfatizando que, entre ellos se encontraban niños y niñas, quienes fueron perseguidos por varias calles tras incendiarles sus pertenencias.

Infobae, mientras tanto describió que el hecho involucró «amenazas xenofóbicas y quemas de pertenencias precarias» y difundió la publicación realizada por Felipe González en la red de Twitter.

El medio mexicano El Universal, consignó el operativo policial que tuvo como resultado que una decena de inmigrantes fueran detenidos.

«La manifestación ocurrió un día después del desalojo en la Plaza Brasil, donde pernoctaban los migrantes más pobres y sin papeles que no logran llegar a Santiago y sobreviven vendiendo dulces, pidiendo limosna o limpiando vidrios en los semáforos de la ciudad», apuntó el medio.

El diario “La Vanguardia”, resume la síntesis del Mostrador.CL, denunció que «estalla intolerancia hacia los migrantes en Chile», resaltando “la violenta instalación de barricadas para arrojar las prendas y posesiones de los extranjeros”.
Con más de 400.000 personas viviendo en Chile, la colectividad venezolana es la más numerosa en el país austral, una cifra que puede ser mayor luego del aumento de los pasos clandestinos.
Lo sucedido este sábado, llevó a que medios de prensa internacionales afirmaran que se estaba ante un giro en la política del gobierno de Piñera con relación a la “solidaridad migratoria con los venezolanos”, que fuera defendida por el presidente Piñera en 2018, cuando llegó a ofrecer “unas visas exclusivas para que los venezolanos tuvieran oportunidades en Chile».

Compartí este artículo
Temas