Paola Beltrán
En el día de ayer la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) en la sede del PIT CNT realizó una conferencia de prensa para denunciar las medidas “antisindicales” y el incumplimiento del a empresa COLEME con el proyecto que lo habilitó acceder a fondos públicos a través de los Fondos de Reconversión de la Industria Láctea aprobado en esta administración de gobierno. También informaron que CALCAR informó que no cumplirá con el pago de aguinaldos y una rebaja salarial del 12.5%.
En la conferencia de prensa hicieron uso de la palabra el Presidente del PIT CNT, Marcelo Abdala, el Presidente de la FTIL, Enrique Méndez y el Presidente del Sindicato de COLEME, Pablo Jorge.
Abdala señaló que el PIT CNT “sigue con mucha atención y con mucha preocupación las acciones que en el día de hoy se vio obligada a adoptar la FTIL, en solidaridad con los trabajadores de COLEME”. Destacó que el movimiento sindical “ha procurado todos los espacios de diálogo y de negociación tripartita en defensa del trabajo, de los trabajadores de COLEME, en defensa del desarrollo local en el cuadro de una concepción de desarrollo industrial nacional y lamentablemente, de manera sorpresiva, nos vimos sorprendidos por una decisión unilateral de la patronal que le pasó por alto y por arriba a todos los caminos de negociación que había procurado el movimiento obrero, en medio de dichas negociaciones, lo cual originó, naturalmente la respuesta de la parte trabajadora”.
Más adelante aseguró que “el conjunto de los conflictos que se vienen desarrollando en este momento se pueden caracterizar como conflictos de tipo defensivo. La acción que venía desarrollando el movimiento obrero y en particular la FTIL, junto a los trabajadores de COLEME, era participar en un ámbito tripartito que arrojara luz sobre la perspectiva de la unidad productiva” y subrayó que “para nada es responsabilidad de los trabajadores que en medio de esta conversación se descuelgue una reestructura unilateral, de la dirección de la unidad productiva, que pasa, además, por lo peor que puede suceder en las relaciones laborales, que es la comunicación del despido de un conjunto de trabajadores, en su inmensa mayoría sindicalizados. Hay un notorio sesgo antisindical en la decisión que se toma”.
Enrique Méndez explicó que el paro de 24 hs que llevan adelante desemboca tras la “actitud represiva y antisindical de la empresa COLEME tras asumir una nueva dirección en la misma, donde tomaron definiciones de despidos de trabajadoras y trabajadores, entre ellos once trabajadoras y trabajadores despedidos de los cuales casi la totalidad son sindicalizados y, en esa definición de despidos, llevaron adelante terminar de despedir a la casi totalidad de la dirección del sindicato”.
Méndez informó que el propio Ministro de Trabajo ha reconocido la acción antisindical que la empresa y aclaró que esta actitud “está lejos de las necesidades que la propia cooperativa tiene, de buenas relaciones laborales y un ámbito sin situaciones conflictivas, pero (por el contrario) empuja a toda la industria láctea a una situación de conflicto”.
COLEME es una de las beneficiarias del Fondo de Reconversión de la Industria Láctea, que otorga fondos públicos aprobados por una Ley en este Parlamento para empresas de la lechería. Para acceder a ellos, la empresa tuvo que presentar un proyecto y en el proyecto en el que se comprometía a realizar mejoras, “las cuales hoy brillan por su ausencia” y tenía un compromiso continuar con el 100% de la plantilla de trabajadores y trabajadoras. La Ley Nº 20112 reglamentada por el decreto 97/023 establece que el mismo se otorga con el objetivo de “mejorar la competitividad” contemplando “el sostenimiento de la mayor cantidad de fuentes laborales”.
Al respecto Méndez denunció que la empresa “incumple y expulsa a once familias de cara al fin de año, a las fiestas, los deja sin trabajo en una ciudad como Melo”. Señaló también que “amenaza con quedarse con la mitad de la plantilla”.
Preguntó también “cuál va a ser la acción y la actitud que van a tener quienes hoy llevan adelante el Fondo de Reconversión de la Industria Láctea para estos incumplimientos brutales: violación de la libertad sindical, violación del derecho al trabajo e incumplimiento de lo presentado como requisito para acceder a fondos que la ciudadanía paga en su conjunto; fondo de los cuales incluso le quedan una gran parte exonerada y otra parte todavía cuenta con una gracia de 36 meses para empezar a pagar la primer cuota”.
La FTIL no acepta lo que la empresa comunicó al Ministerio de Trabajo en el sentido de que los despidos son irreversibles. Al respecto remarcó que “tienen que revertirse los despidos de nuestros compañeras y compañeros, no pueden acceder ni a un solo pago más de dicho fondo una empresa que incumple en su Proyecto y que incumpla con los despidos mientras no se recompongan los puestos de trabajo. Es más, tendríamos que estar analizando de qué forma van a devolver lo que ya han cobrado en el momento de que están incumpliendo con el proyecto presentado”.
En el día de ayer, lunes, se llevó adelante una asamblea ciudadana que se realizó en la propia planta y un proceso de ocupación en el que los trabajadores aseguraron la llegada de la leche a los hospitales, escuelas, centros CAIF. “Los trabajadores tuvieron que terminar el proceso productivo que la empresa dio orden a los trabajadores que no están afiliados de dejar a medio terminar y se llevó todo adelante, se recibió toda la leche que llegó a la planta por los mismos trabajadores en un control obrero”, destacó.
En cuanto a la perspectiva del conflicto informó que se estarán desarrollando una “red de asambleas» a lo largo y ancho de toda la industria de cara a una movilización que estarán preparando en conjunto con la Confederación de los sindicatos Industriales con quien se reunirán el próximo lunes.
La situación en la industria se agrava aún más ya que en el día de hoy se informó que la empresa CALCAR, otra beneficiaria del Fondo de reconversión, no va a pagar los aguinaldos y que pretenden realizar una rebaja salarial del 12.5 %.
“Nosotros decimos acá, a los ponchazos, a las patadas no se llevan las cuestiones, acá hay que avanzar solo en una mesa de diálogo”, afirmó.
Por su parte el Presidente del Sindicato de COLEME y uno de los once despedidos, Pablo Jorge destacó el gran impacto para el departamento, en el que los puestos de trabajo “escasean” y que la perspectiva es de que se enviarán a más trabajadores al seguro de paro y que seguramente seguirán el mismo destino del despido.
Jorge informó que mantuvieron conversaciones con representantes políticos del departamento: intendente, diputados, ediles, se han presentado en la comisión de la Junta Departamental “y todo el mundo está muy preocupado”. Informó también que la Comisión del Fondo de Reconversión estuvo en la planta el día de la Asamblea con ocupación y pudo comprobar “lo que los trabajadores veníamos denunciando, que la cooperativa se ha dejado estar y tal cual lo decía el otro día el Ministerio de Industria, hoy las acciones de la cooperativa COLEME no solamente está llevando y forjando un conflicto con los trabajadores, sino que se ve una política que podría significar inclusive el cierre de la cooperativa”.
También se hizo presente el Intendente del Departamento y una delegación del Partido Comunista para interiorizarse y expresar solidaridad con los trabajadores y trabajadoras.
“No solamente los trabajadores, sino que toda la parte política y representantes están muy preocupados porque hay muy poca mano de obra en el departamento y sería una catástrofe, porque hoy en día existe COLEME y el frigorífico Pul, las fábricas más grandes donde hoy en día es donde la gente va a presentar más currículums como diría yo. Es muy grave para el departamento”, concluyó.