Nuevo Informe del Instituto Cuesta Duarte sobre inflación

El Índice de Precios al Consumo (IPC) experimentó durante el mes de mayo una variación de -0,01%.

La información fue divulgada por el Instituto Cuesta Duarte y en ella se subraya que, en lo referido al precio de la canasta de consumo “se mantuvo prácticamente constante en la comparación con el mes anterior”.

De acuerdo al informe, que ponemos a disposición de nuestros lectores, “el incremento del Índice de Precios al Consumo en los últimos 12 meses (…) se ubicó en 7,1% a mayo de 2023”.

Con respecto a la situación “rubro a rubro”, el informe subraya “dos grandes conclusiones”, en primer lugar, “que no hay ninguna división de la canasta de consumo que haya registrado incrementos de precios con incidencia significativa en el mes de mayo”.

Y en “segundo término”, los datos disponibles indican que “la principal explicación para que en el mes se registrara una variación del IPC ligeramente negativa, tiene que ver con la importante baja mensual en los precios de las frutas y las verduras”. Especificamente en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas se observó “una variación negativa con incidencia importante (-0,15 p.p.), empujada por la disminución de los precios de frutas y verduras”, compensándose así “el incremento de otros productos alimenticios como fueron la carne y los lácteos”.

Finalmente el documento señala que, “a pesar del descenso registrado en el último mes”, resulta “preocupante el incremento de 13% en los precios de los alimentos en el último año móvil”.

“Los precios de las frutas y verduras son responsables de la mayor parte de ese porcentaje de aumento, lo que está vinculado con la sequía que viene sufriendo el país desde hace varios meses, pero también se observan incrementos bastante superiores al promedio de la inflación en los precios de productos panificados, lácteos y bebidas no alcohólicas”, concluye expresando el documento.

Compartí este artículo
Temas