Uruguay / Montevideo / 2017 Banco de Previsión Social, BPS. Montevideo, 30/1072017. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Para entender los cambios en las jubilaciones y pensiones (+ video)

Los cambios en las pasividades a partir del 1 de enero fueron explicados por Ariel Ferrari, director representante de los jubilados y pensionistas en el Banco de Previsión Social (BPS), en un video divulgado en redes.

Dichos cambios, explicó Ferrari, serán percibidos por los jubilados y pensionistas cuando reciban los ingresos en el mes de febrero.

Al tratar las modificaciones en el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), el director representante del BPS, señaló que los jubilados afectados por dicho tributo serán aquellos que perciban un ingreso superior a nueve Base de Prestaciones y Contribuciones (BPC),lo que equivale a $ 55.593.

Lo anterior significa, señaló, que las jubilaciones inferiores a $ 55.593 no serán gravadas, mientras que para los ingresos entre 9 y 15 BPC ($ 92.655) tendrán una tasa del 10% .

Los que perciban entre los $ 92.655 y $ 308.850 (50 BPC) tributarán 24%.

Los casos que superen dichas cifras, aclaró, tributarán el 30% de los ingresos nominales mensuales percibidos.

Para Ferrari es preocupante la ausencia de políticas dirigidas a quienes tienen los menores ingresos.

Con respecto al llamado adelanto dado en julio de 2023 a las jubilaciones mínimas, el representante de los jubilados y pensionistas dijo que desde el 2020 existe un congelamiento del aumento “porque está fijado en BPC”.

“Sigue desde 2020 en 3%, pero además ese aumento diferencial dado en julio, que permitía darle más los que menos tienen, cada diciembre se viene quitando. El Ejecutivo interpreta literalmente que es un adelanto y no una partida que permita hacer crecer las jubilaciones de los que menos tienen”, subrayó.

Compartí este artículo
Temas