Una resolución adoptada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre el Sáhara Occidental ha sido rechazada por activistas saharauis.
Para los activistas por los derechos humanos del pueblo saharaui, la resolución del Consejo de seguridad ignoró la situación de los derechos humanos en el territorio.
El grupo de activistas, entre los que se encuentran mujeres supervivientes de las cárceles secretas marroquíes, han denunciado que en la decisión del Consejo no se estableció un mecanismo de vigilancia de los derechos humanos, una ausencia que fue posible gracias a la presión política que ejerció Francia.
En señal de protesta, por el continuo accionar de las fuerzas policiales y paramilitares de ocupación marroquíes, quienes continúan aplicando la represión y persecución de los activistas saharauis, el pasado 31 de octubre se efectúo una manifestación en ocasión de cumplirse 46 años de la invasión y ocupación ilegal marroquí de su país.
En la misma se denunciaron estas acciones represivas y violatoria de derechos humanos por parte de las fuerzas de ocupación de Marruecos.
En declaraciones recogidas por el portal KaosenlaRed, Najat Knaibila, una activista saharaui de derechos humanos que pasó 16 años en una de las prisiones secretas marroquíes, expresó que lo resuelto por el Consejo de Seguridad deja sin condena a Marruecos quien ha desafiado las resoluciones del Consejo de la ONU.
La “acción irresponsable de la potencia ocupante marroquí queda claramente atestiguada por su respuesta negativa y su desafío a las resoluciones del Consejo de Seguridad, que pedían respetar los derechos de los saharauis a expresar pacíficamente sus opiniones políticas. Es una vergüenza para Francia, que se esforzó por servir a los designios hostiles de la ocupación ilegal marroquí», dijo Najat Knaibila.
Rolando Arbesún