A pesar del dictamen de la Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) declarándolo “omiso”, el senador del partido Nacional Juan Sartori sigue incumpliendo la solicitud realizada por el organismo.
Sartori no solo no presentó los datos relativos a su cónyuge, sino que sigue sin presentar los balances de sus empresas y otros documentos que permitan justificar el aumento verificado en su patrimonio que, entre 2020 y 2022, ascendió a 39 millones de dólares.
Según consignó la diaria, el plazo para que el nacionalista presentara lo solicitado por la JUTEP venció la pasada jornada, por lo que corresponde al directorio del organismo resolver “cómo proseguir cuando se reúna este jueves”.
Consultada por el medio de prensa, la presidenta de la JUTEP, Gabriela di Longo recordó que para “el caso de los balances de las empresas (…) Sartori ya está declarado omiso”, cuestión que fue comunicada ya al Senado.
Por ello, aclaró la jerarca, no habrá un cambio en “la situación del legislador”.
Respecto a la sanción que le fuera impuesta, el nacionalista tendría una “retención del 50% de su sueldo, una multa de 50 unidades reajustables al terminar la legislatura y la imposibilidad de volver a ejercer la función pública hasta tanto no presente la declaración omitida”, todo ello en base a lo que establece la llamada Ley Cristal (17.060), en su artículo 16.
Sobre el aumento patrimonial, de acuerdo a Di Longo, el directorio puede disponer “una investigación”.
Ya no se trata, aclaró, de “cumplir o no, sino que ya es presentar una declaración jurada con datos que pueden ser o no correctos”.
Si se aprueba la investigación, añadió, se podrá definir “si hay una declaración jurada hecha en forma falsa o si se omiten datos”.
“Hablando en forma genérica”, señaló la jerarca, “el directorio puede evaluar si ante esa investigación hace una denuncia y, si así lo decide, llevar el caso a la Justicia”.
Consultado por la diaria Gil Iribarne, quien estuvo al frente del organismo señaló que “las faltas de Sartori que se estudian ahora son más graves”
Son faltas “más graves porque, salvo el de senador, sus otros ingresos nunca los declaró, y está claro que tiene otros ingresos, así como participación en sociedades en Inglaterra, que son públicas”.
Ello habilita, añadió, se aplique el artículo 17 de la Ley Cristal que refiere a cuando no se presenta “una declaración jurada verdadera”.
“Cuando alterás la declaración, cuando no es la correcta, ahí la JUTEP puede hacer una investigación, y tiene amplias potestades para hacerla. Eso implica que puede pedirle a Sartori un montón de documentación, y a la vez le puede pedir información a otros organismos”, detalló Gil Iribarne, quien no dudó en considerar que “por su patrimonio, a Sartori le debe importar poco la multa”.
Sin embargo, en lo referido a la posible investigación “es más complicado el efecto” ya que el organismo “podría pasarlo a la Fiscalía”, y en caso que se compruebe “que presentó una declaración jurada falsa, se podría estar ante un delito”.