20230422/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Acto homenaje a los 8 mártires de La seccional 20 del Partido Comunista del Uruguay en la calle en Agraciada en Montevideo. El 17 de abril de 1972 en un local partidario del Partido Comunista de Uruguay, ubicado en la zona de Paso Molino del Departamento de Montevideo, fueron ejecutados ocho militantes en el marco de un operativo de las Fuerzas Conjuntas. En la foto: Acto homenaje a los 8 mártires de La seccional 20 del PCU en la calle en Agraciada en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Toma Partido por la Esperanza

El acto central del 103 aniversario del PCU se realizará este sábado en la Plaza 1 de Mayo a las 17.00 horas. 

Paola Beltrán

El 21 de septiembre el Partido Comunista del Uruguay (PCU) cumplió su aniversario 103 y este sábado, en la Plaza «1ro de mayo» se festeja con un gran acto. EL POPULAR entrevistó a Guillermo Reherman, responsable nacional de Organización del PCU e integrante de su Secretariado Ejecutivo para conocer detalles del festejo e intercambiar sobre los desafíos de la etapa en general y del Partido en particular. 

-Este sábado se lleva adelante el acto central por el Aniversario del PCU ¿qué nos podés contar acerca de lo que se va a estar desarrollando allí?

El Partido decidió hacer el acto en octubre y entre el 21 de septiembre y el 21 de octubre, llevar adelante un mes aniversario donde se están haciendo un conjunto de actividades a nivel nacional. El Acto tiene, fundamentalmente, carácter metropolitano: Montevideo, parte de San José y Canelones y después en cada departamento se hacen distintos tipos de actividades de aniversario del Partido. Por lo tanto, el acto del 21 de octubre que vamos a hacer en la Plaza “1ro de Mayo» es un acto fundamentalmente de la zona metropolitana pero también es un acto central. Es un acto, siempre lo decimos, en el que queremos que vayan todos nuestros compañeros y compañeras más allá de los camaradas del Partido. Sin dudas, nosotros tenemos dos actos muy centrales, uno es el acto por los Mártires de la 20 que realizamos en el mes de abril y el otro que se realiza en setiembre/octubre es el Acto aniversario del Partido, donde participamos los comunistas e invitamos al conjunto de los trabajadores, a los frenteamplistas, a los amigos del Partido a acompañarnos a festejar nuestro cumpleaños. Siempre lo hacemos con un doble carácter, es un momento donde el Partido da un mensaje crítico, de perspectiva política y al mismo tiempo es un acto de festejo donde se incorporan una cantidad de elementos de carácter cultural.

Acto central por los 102 años del Partido Comunista de Uruguay en el club Platense en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

-La oratoria está a cargo de una variedad interesante de voces…

Si, siempre tenemos un saludo del Frente Amplio, que en este caso lo hace Fernando Pereira, también vamos a tener un saludo de la Intendenta de Montevideo Carolina Cosse, que si bien no va a estar en el país nos va a enviar un saludo en video. También hablará Claudio Arbesún con un saludo de la Juventud Comunista y después el discurso del Partido a cargo de Graciela Montes de Oca, la responsable nacional de Derechos Humanos y del secretario general del PCU, Juan Castillo. Habrá un espectáculo artístico donde estará Nacho Cáceres, un joven cantor uruguayo, Maia Castro y vamos a cerrar con «Salados».

-El Partido definió que acompaña y militará la campaña “Afirma tus derechos” que procura conseguir las firmas necesarias para realizar un plebiscito sobre algunos elementos de la Seguridad Social ¿cómo viene ese proceso organizativo que requiere la tarea a nivel del Partido?

Venimos bien. El Frente Amplio ha resuelto en este último Plenario Nacional lo que se llama la «libertad de acción» y nuestro partido ha decidido apoyar la campaña de recolección de firmas encabezada por el PIT CNT, FUCVAM y la FEUU. Hemos trabajado sobre la entrega de papeletas a todos nuestros afiliados para que firmen él, su familia y que obviamente recoja firmas de sus amigos y vínculos. En el acto vamos a colocar un stand para que aquellos que quieran firmar lo hagan en el acto. 

Apertura del XXXII Congreso del Partido Comunista de Uruguay en el club Cordón en Montevideo. Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS

-Mirando para adelante ¿cuáles son los desafíos que se presentan teniendo en cuenta que faltan dos meses para el Congreso programático del FA donde también allí se van a proclamar las precandidaturas para las elecciones internas y el PCU había dicho en su momento, cuando definió que iba a apoyar a Carolina Cosse, que la campaña iniciaría después de ese Congreso?

Nosotros tenemos planteado que la campaña electoral, las internas del FA arranquen después del Congreso programático del FA y mientras tanto, en el marco del desarrollo de las luchas populares, el tema es la juntada de firmas, los Consejo de Salarios y el conjunto de elementos reivindicativos. Estamos trabajando intensamente con los compañeros frenteamplistas en los Comité de Base en la elaboración de lo que será el futuro programa de gobierno del FA. 

El FA – y nosotros compartimos los objetivos – tiene como objetivo principal para el 2024 desplazar al bloque de derecha del gobierno que ha llevado adelante un modelo de desigualdad, con políticas económicas que favorecen, fundamentalmente, a las clases dominantes, como dicen a los «malla oro» y ese Programa de gobierno tiene que confrontar con otro Programa del campo popular que defiende los intereses de nuestro pueblo y los trabajadores, con una perspectiva anti oligárquica y antiimperialista. Por lo tanto, hay un gran desarrollo, sin dudas, en elaboración de programa, en construir correlaciones de fuerza que nos permitan conquistar el gobierno el año que viene y obviamente llevar adelante, sin duda, el proyecto de país que plantea el FA en contradicción con el proyecto de derecha. 

Por lo tanto, en nuestro país tenemos, fundamentalmente, dos perspectivas de desarrollo y eso va a estar marcado el año 2024 con un gran nivel de lucha de clase que expresará a través de las elecciones para que Uruguay retorne, nuevamente, un proyecto de país que defienda los intereses de nuestro pueblo y de los trabajadores en general. 

-En términos generales podrías decirnos cuáles son los acentos que pone el Partido en esta discusión programática. 

Nosotros tuvimos la experiencia de quince años de gobiernos del FA, hemos atravesado, también, un proceso de crítica y autocrítica. Hay que retomar o volver a reconquistar lo perdido por este gobierno, lo que ha sido un atraso en el proceso de los derechos conquistados. También definimos una necesidad de profundizar los cambios en el próximo gobierno, vinculado a los aspectos económicos, al desarrollo industrial, a una nueva conquista de derechos, de mejora en las condiciones del salario y las jubilaciones para nuestro pueblo. 

Por lo tanto, en términos generales hay aspectos vinculados a lo económico y al desarrollo industrial y también en derechos humanos que se han perdido en el plano social, la educación y la salud, entre otros. 

Guardia de honor en el velatorio público de Eduardo Bleier, en la Universidad de la República en el 2019. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

-Y a nivel del PCU específicamente ¿cuáles son los desafíos?

Estamos en un proceso de campaña, desarrollo y crecimiento de nuestro Partido para desarrollar y sacar la musculatura necesaria para contribuir al proyecto del FA para el año que viene. Por lo tanto, nosotros también concebimos que este proceso de desarrollo programático y de conquista del gobierno tiene, necesariamente incluido como parte de su desarrollo, la necesidad de un desarrollo de un gran Partido Comunista, insertos sin dudas en las luchas populares, que pueda incidir con línea política y su acción en las mejoras que necesita nuestro pueblo. 

-«El Partido que necesitamos…”

Exactamente, eso es lo que planteamos y, por lo tanto, también en este marco de desarrollo programático, nos parece muy importante incluir como tema urgente o promisorio el crecimiento del PCU y eso implica un crecimiento de su presencia en la vida nacional. Un Partido, sin duda, con una gran vocación unitaria, con una línea política que ha sido muy útil en el desarrollo del campo popular y con una estructura organizativa, obviamente sobre la base de nuestras concepciones leninistas de organización. Nosotros vemos al Partido, sin dudas, como una síntesis organizada de la mejor experiencia de lucha popular en nuestro país. Por lo tanto, simultáneamente al desarrollo de las luchas, desarrollamos un proceso permanente de engrandecimiento y desarrollo del Partido y es en ese marco que se incluye, también en esta etapa, el Plan de crecimiento del Partido donde apostamos a que los mejores luchadores y luchadoras de nuestro pueblo se incorporen al Partido Comunista, donde sin duda tendrán un puesto de lucha. 

Foto de portada:

Acto homenaje a los 8 mártires de La seccional 20 del PCU en abril de este año. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas