49 años del asalto fascista a EL POPULAR

Este sábado, a las «cinco en punto», se conmemora un nuevo aniversario del asalto fascista a EL POPULAR, el 9 de julio de 1973. Nuevas fotos de nuestra historia fueron rescatadas.

En la esquina de Río Branco y 18 de Julio, afuera del edificio Lapido, se realizará, como cada año un acto en la calle recordando aquellos trágicos eventos en el marco de la represión generalizada contra el movimiento popular, luego de una multitudinaria marcha en defensa de la democracia, a pocos días del golpe de Estado, en medio de la heroica Huelga General convocada por la CNT.

Memoria

Este año, como novedad, habrá una exposición de fotos. “Es la primera vez que lo vamos a hacer”, afirmó el presidente de la Asociación de Ex trabajadores del diario El Popular, Marcelino Bos. “Ya hemos invitado a muchos para que asistan, ojalá que no llueva”, añadió.

El ex trabajador del diario indicó que es su deseo que sea una celebración con alegría, “a pesar de que conmemoramos el ataque fascista a nuestro diario, recordaremos todas esas vivencias y volveremos a denunciar la falta de información sobre nuestro compañero desaparecido, Juan Manuel Brieba”.

Consultado sobre la importancia de la hora para el acto, Bos recordó que fue a las “cinco en punto” la convocatoria de aquel 9 de julio de 1973 para la inmensa manifestación desarrollada en el centro de la capital, convocada por la CNT y el Frente Amplio, en protesta por la instauración de la dictadura. Una movilización severamente reprimida por los militares en la calle.

Ese mismo día, unas horas más tarde, “en la tardecita-noche, el Ejército, junto con las bandas fascistas de la JUP, ingresaron al edificio donde estaban la redacción y los talleres de EL POPULAR, ubicado en Río Branco y 18 de Julio, con una tanqueta. Derriban una puerta giratoria de gran grosor, meten la tanqueta para adentro e invaden los dos pisos del diario y el sótano donde estaban las dos rotativas. Golpean a todos los funcionarios del diario y las visitas que estaban en esos momentos, los bajan hacia la calle, rompen las oficinas, rompen los talleres, hacen un destrozo pocas veces visto. Sacan a toda la gente a la calle y le hacen un simulacro de fusilamiento. Tempranamente fuimos viendo que nivel de dictadura íbamos a tener”, recordó Bos.

Por eso, agregó, “conmemoramos en esta fecha a esa hora, denunciamos la golpiza y los hechos ocurridos. También llamamos a la solidaridad, pero fundamentalmente a la memoria, que no nos falle nunca, que siempre esté viva y podamos saber, sobre todo las nuevas generaciones, lo que pasó durante esas décadas en la historia de nuestro país”.

Ante la pregunta de por qué tanta saña contra El Popular, Bos explicó que se trataba de un diario nacido “en el año 1957 de las entrañas del Partido Comunista de Uruguay, con una línea política popular, obrerista, siendo un puntal de organización sindical y de unidad de la izquierda con la participación estudiantil. Obviamente eso le hacia mucho daño a la oligarquía, porque fue en esos años que la izquierda se unió, así como la clase obrera con los estudiantes. Era como un juramento que tenia la oligarquía de que a El Popular había que hacerlo desaparecer. Ese era el objetivo”.

“Fue una época con muchas movilizaciones y la represión estaba a la orden del día, por eso tuvimos tantos mártires estudiantiles y sindicales. Las movilizaciones venían en ascenso y también la represión contra nuestro pueblo, sobre todo contra la clase trabajadora y los estudiantes”, recordó.

En esa época el diario contaba con unos 40 funcionarios más los colaboradores. Eran un total de 100 personas que colaboraban con la salida diaria de El Popular, militantes que trabajaban en la redacción con los periodistas, los correctores, los fotógrafos, en la administración y la nada menor importante tarea de distribución del diario, así como en las rotativas donde se imprimían los ejemplares. Todo esto ubicado en el Edificio Lapido, en el sótano y en sus dos primeros pisos.

“Era un equipo muy grande y por eso era importante en el país, era un órgano de izquierda único en América, llegaba a todo el país, a todos los sindicatos, con un trabajo muy bien organizado”, recordó el ex trabajador del diario.

Más fotos

En este marco hace unos meses se encontraron más fotografías de aquellas décadas de lucha escondidas en el Edificio Lapido. “Tenemos como un diálogo con este edificio a lo largo de nuestra historia. Hace como dos años atrás nos reveló una cantidad de archivos, que los habían escondido varios compañeros de fotografía y ahora nos vuelve a hablar y nos da 59 latas y varios sobres con películas dentro y este descubrimiento puede ser de una dimensión igual a lo ya encontrado”, afirmó Bos con emoción.

“Es un hecho muy importante y seguramente van a aparecer fotos inéditas de todas las áreas que cubría El Popular”, destacó. “He visto varias fotos de cuando Peñarol salió campeón, ¡la visita de Peñarol al diario. También nos visitaban gente de la cultura, del carnaval, el deporte. Teníamos suplementos especiales que sacábamos todos los años, era un diario muy completo”, narró.

La convocatoria es para mañana sábado 9 de julio a las cinco en punto en Río Branco y 18 de Julio, frente al Edificio Lapido. “Los invitamos a todos, es importante que la gente no se olvide del 9 de julio de 1973 y que podamos mantener viva la llama de lo que fue el viejo El Popular”, finalizó Bos.

Victoria Alfaro

Compartí este artículo
Temas