La Comisión de Vivienda del Senado, continúa recorriendo el país, en esta oportunidad estuvo en Treinta y Tres y Lavalleja.
La Comisión de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Senado que logró la aprobación por unanimidad del proyecto de ley de “Inmuebles con deuda compensable y abreviación del trámite expropiatorio”, continúa con su recorrida por todo el país, ya van 8 departamentos del interior, esta semana estuvo en Treinta y Tres y Lavalleja.
La Comisión, presidida por el senador frenteamplista Óscar Andrade, e integrada por, los también frenteamplistas Gustavo González, Aníbal Pereyra y Eduardo Antonini; los nacionalistas José Falero y Carlos Moreira y el colorado Tabaré Viera; está realizando una modalidad de trabajo inédita, sesiona en pleno en departamentos de todo el país.
Ya ha recorrido 8 departamentos: Durazno, Flores, Río Negro, Soriano, Salto, Paysandú, Treinta y Tres y Lavalleja. En los primeros 6 la Comisión estuvo antes de la aprobación del proyecto de ley, que abrevia y simplifica el trámite expropiatorio para poner en dominio público los miles de inmuebles abandonados que tienen deudas compensables con el Estado. De hecho, esas visitas formaron parte del proceso de debate y construcción del proyecto de ley. Estas dos últimas visitas son para difundir el contenido y la potencialidad de la aplicación del proyecto de ley, le resta ser aprobado en Diputados.
En las visitas, siempre encabezadas por su presidente, Andrade, la Comisión se reúne con las intendencias, con las cooperativas de vivienda, con las organizaciones sociales y las fuerzas vivas de cada departamento para discutir sobre la importancia del tema vivienda y la necesidad de tomar medidas que garanticen el derecho a una vivienda digna.
Como ya ha informado EL POPULAR, según datos del Censo y otros estudios, en Uruguay hay 97 mil padrones con viviendas abandonadas y a la vez hay una demanda insatisfecha de decenas de miles de viviendas, entre ellas, cientos de miles de uruguayas y uruguayos que viven en viviendas precarias. Andrade, cuando se aprobó el proyecto de ley en el Senado, afirmó que era “un lujo de la misera tener 97 mil casas vacías cuando hay miles de uruguayas y uruguayos sin vivienda”.
En la visita a Treinta y Tres, al hablar con la prensa departamental, Andrade informó que “salió muy bien la reunión con la Intendencia, hay un acuerdo de que este es un tema que hay que trabajar, en el sentido de facilitar el acceso al suelo urbano, además facilita que justo uno de los legisladores del departamento integra la Comisión de Vivienda, hay voluntad de continuar el estudio del tema con el Congreso de Intendentes, en un intercambio que permita no solamente el avance legal sino la ejecución”.
“Aprovechamos esta tarde para recorrer El Palomar, que sabemos que es una de las áreas que va a estar en consideración en el Presupuesto Quinquenal y dentro de los planes, a conversar con los vecinos, sabemos que esos procesos generan mucha angustia y mucha ansiedad, pero pareciera estar encaminado un tema que es de larga data”, explicó.
Consultado sobre la perspectiva que se abre con la aprobación en el Senado del proyecto de ley sostuvo: “Estamos con mucha expectativa, porque hay un trabajo muy interesante que la academia hizo y que se vincule la academia con el movimiento social y que también nos invite a participar desde el Parlamento y desde los gobiernos departamentales, es muy importante, sobre un tema tan relevante y tan estructurante de la desigualdad como la vivienda. A la persona que no tiene acceso a la vivienda se le vulneran un conjunto de derechos. Al lado del derecho a la vivienda se le vulnera el derecho a la salud, el derecho a la integración social, hay muchas dimensiones que están simultáneamente golpeadas si se golpea el tema de la vivienda”.
“Me parece que lograr pasos en el sentido de lograr acuerdos sociales, acuerdos académicos y acuerdos políticos, para poder avanzar en un tema tan desafiante es una buena señal”, enfatizó.
El senador de la 1001 y el FA dijo: “Nosotros le dejamos a la Intendencia un material, que modestamente trabajamos en la Comisión. La Intendencia entiende, igual que nosotros, que el hecho de tener en el departamento en el entorno de 2 mil inmuebles vacíos sin argumento, hay más de 6 mil inmuebles vacíos en Treinta y Tres, pero hay algunos que son de segunda propiedad, o están en construcción, están en alquiler, están en venta, pero hay cerca de 2 mil sin argumento, es muchísimo. Quedamos en sintonía de que hay que hacer un relevamiento más fino para saber cuáles de estos están vacíos sin ningún fundamento o abandonados y, además, tienen condiciones, por tener deuda compensable para pensar un proceso de dominio público para ampliar el suelo urbano para las políticas públicas de vivienda. Eso nos parece que va a ser un desafío, que, en todo caso, una vez que se apruebe la norma en Diputados se va a simplificar el proceso judicial. Muchas veces lo engorroso, lo largo y lo costoso del proceso judicial es lo que termina llevando a que tengamos inmuebles abandonados que terminan sirviendo para el crimen organizado, para un aguantadero o para una boca de pasta base”.
“Cualquier uso público, una policlínica, un centro cultural, un centro deportivo, una cooperativa, una vivienda para un realojo, cualquier uso público va a ser mejor que tener un inmueble degradado”, insistió.
Andrade explicó uno de los impactos positivos del proyecto de ley, aprobado por unanimidad en el Senado y que Diputados tiene a consideración: “hoy el proceso es ordinario, entonces es largo, a veces dura entre 4 y 5 años, al ser un proceso extraordinario tenés una sola audiencia, a lo sumo dos, entonces abrevia mucho el plazo. Podrías tener, quizás, en un año la posibilidad de incorporar esos padrones al dominio municipal. Claro, tenemos que terminar de aprobar la ley, vamos a hacer un esfuerzo desde la Comisión de Vivienda del Senado, para que Diputados entienda lo importante de terminar de consolidar estos instrumentos que son en clave artiguista, mirados para la pública felicidad”.
También se refirió al impacto en torno al trabajo y a la igualdad de lo que se votará en el Presupuesto y con recursos extra presupuestales para vivienda: “Capaz que lo que vamos a votar va a ser insuficiente, pero vamos a duplicar la inversión del período pasado. O sea, el período pasado se invirtieron 350 millones de dólares en vivienda y este período vamos a invertir 700 millones de dólares, sería bueno que quienes en el período pasado decían “que gran inversión en vivienda” dijeran “bueno, este gobierno que asume ahora lo duplica”.
Andrade al hablar ante una nutrida concurrencia convocada por las organizaciones sociales olimareñas en la noche resumió el desafío de la siguiente manera: “Ni casas sin gente, ni gente sin casas”.

Los senadores del FA, Oscar Andrade y Gustavo González, dialogan con vecinos de Treinta y Tres.