20200608/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Palacio Legislativo - Cámara de Representantes. Exposicion sobre "Violencia basada en género y generaciones: Emergencia Nacional" Exposición de legisladoras de todos los partidos. Las legisladoras colocaron carteles con nombres de mujeres asesinadas durante este año. En la foto: Valentina Dos Santos durante la sesión en la cámara de Representantes del Palacio Legislativo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Artigas: La corrupción como política de gobierno

Pese a los procesamientos y las múltiples denuncias que aún se siguen investigando, Valentina Dos Santos quiere ser candidata a intendenta.

Fabricio Mato

El escándalo de corrupción del gobierno departamental de Artigas del Partido Nacional se agrava cada día. Al esquema delicuencial montado para pagar cifras millonarias de horas extras a punteros políticos del Partido Nacional que son funcionarios municipales se suman varias denuncias, algunas actualmente en investigación, por licitaciones, entrega de tierras, uso de fondos de proyectos de infraestructura para otros fines, utilización para fines clientelares de fondos del MIDES y hasta lavado de activos.

Pablo Caram en el comando central de «Uruguay Para Adelante» en el barrio Cordón en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.

El feudo que se resiste a dejar de ser

El ex intendente Pablo Caram fue procesado por omisión de denuncia y la diputada blanca Valentina Dos Santos, sobrina de Caram y suplente suya en la intendencia, por usurpación de funciones. También fue procesado Rodolfo Caram, ex secretario general de la Intendencia de Artigas, primo del intendente, que fue pieza clave en el esquema montado para el pago de horas extras que nunca fueron trabajadas, entre las funcionarias beneficiades está su esposa.

Valentina dos Santos renunció a su banca antes de ser condenada y pretendía sustituir en la intendencia a su tío Pablo Caram. El ahora ex intendente también renunció a la Intendencia, tenía previsto que fuera para presentarse como candidato a diputado.

Pero, como lo había adelantado EL POPULAR en base a la opinión de destacados constitucionalistas, la Corte Electoral resolvió, este lunes, inhabilitar al ex intendente Pablo Caram y la ex diputada Valentina dos Santos, ambos cargos en representación del Partido Nacional, tras ser condenados.

Esta resolución implica que ni Caram ni Dos Santos pueden ocupar cargos públicos hasta tanto no se cumpla la condena que determinó la Justicia, que en ambos casos fue con prisión, aunque el cumplimiento de la pena se cambió, en el marco de un proceso abreviado, por libertad vigilada y trabajo comunitario. Para el caso de Caram son 14 meses de libertad a prueba con trabajo comunitario y seis meses en el mismo régimen para Dos Santos. 

Esta definición de la Corte Electoral, que fue tomada por unanimidad, responde a la aplicación del artículo 80 de la Constitución que en su inciso cuarto establece que queda suspendida la ciudadanía “por sentencia que imponga pena de destierro, prisión, penitenciaría o inhabilitación para el ejercicio de derechos políticos durante el tiempo de la condena”.

Fue tras conocerse la resolución de la Corte Electoral que Caram renunció a la Intendencia y junto con su sobrina renunciaron al Partido Nacional.

Caram no podrá ser candidato a diputado como pretendía, sin embargo, podrá esperar cobrará el susidio de 85% de su sueldo, al que puede acceder luego de renunciar a su cargo. Estamos hablando de que luego de todas las irregularidades comprobadas y de ser condenado por la justicia cobraría más de 220 mil pesos por mes, un total de 3 millones de pesos.

Este extremo ha sido calificado como “una indignidad”. En la Junta Departamental de Artigas las bancadas del Frente Amplio, el Partido Colorado, Cabildo Abierto e incluso algunos ediles del Partido Nacional votaron en contra de aceptar la renuncia de Caram precisamente por considerar que quedaba destituido luego de la resolución de la Corte Electoral de inhabilitarlo, de esa manera no podría cobrar subsidio.

En una vuelta más de esta trenza de corrupción que no termina al no quedar como intendenta Dos Santos, inhabilitada por que también la condenó la justicia, asumirá Elita Volpi, quién también es indagada por la justicia por una presunta estafa en una actuación en el marco de su profesión, es escribana.

En el caso de Valentina Dos Santos si puede ser candidata a la Intendencia en mayo de 2025. Ya que su condena de seis meses de trabajo comunitario termina antes de los comicios departamentales. 

Aunque esto pueda parecer imposible, luego de los fuertes cuestionamientos de dirigentes del Partido Nacional y de que renunciara al Partido Nacional luego de renunciar a su banca, vale reiterar no por motivos de la condena judicial sino para sustituir a su tío en la intendencia, es una posibilidad cierta que Dos Santos sea candidata a la intendencia en el 2025, como ciudadana independiente con el lema Partido Nacional. 

De hecho, esta posibilidad fue defendida con mucha fuerza por Emiliano Soravilla, el nuevo diputado del Partido Nacional, que ingresó en lugar de Valentina Dos Santos, que también es ex secretario general de la Intendencia de Artigas, y también es indagado por la Fiscalía por irregularidades.

Soravilla dijo en rueda de prensa que Dos Santos «va a ser la candidata a intendenta en mayo» del 2025 ya que tendrá su «pena cumplida» y agregó, por si quedaban dudas, “aunque no esté en el Partido Nacional”, según consignó El Observador.

«La primera preocupación es apoyarlos a ellos, es defender la honorabilidad que tienen Pablo y Valentina porque creo que estamos viviendo una condena social y mediática muy superior a la que la Justicia determinó», dijo Soravilla.

Dos Santos le recordó a la dirección del Partido Nacional los votos obtenidos en las recientes internas del 30 de junio por su lista en Artigas: “La gente la apoyó en la reelección de Pablo y ahora en la última consulta popular hace menos de un mes tuvimos una interna que reflejó 10.200 votos para Artigas Adelante y creo que eso, más allá de cualquier interpretación que se haga desde Montevideo de nuestra situación, no condice con la realidad que vivimos nosotros acá”.

Finalmente, y en una insólita reivindicación de los métodos políticos que han sido objeto de condena por la justicia y por la sociedad explicó: «La semana que viene Valentina arranca con su cuadernola a recorrer cada rincón del departamento y va a cumplir con la gente como tenga que cumplir, aunque sea con el dinero de su familia».

Sonia Alves: “Enfrentamos la persecución y el ninguneo”

Sonia Alves, edila del Frente Amplio y la 1001 en Artigas, en diálogo con Paola Beltrán explicó el proceso político que llevó a este desenlace en Artigas. “Hace un año y medio los ediles del Frente Amplio presentamos una denuncia sobre el tema de las horas extras y de la situación de corrupción en la que se encontraba la Intendencia de Artigas. Esa denuncia fue presentada en Fiscalía. Estuvo presente el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. A partir de ahí empezamos a esperar y a investigar”, señaló.

“Esa denuncia también implicaba a la diputada del Partido Nacional, Valentina Dos Santos, que era una mezcla de diputada y de intendenta, que estaba más en Artigas y en un despacho en la Intendencia que en el Parlamento”, dijo.

Alves explicó que “esa denuncia caminó muy lento y cuando estaban por archivarla, un fiscal que vino a subrogar a la fiscal titular desencajona eso y empieza a caminar. Eso culminó con el procesamiento del intendente y de la diputada, quitándoles sus derechos ciudadanos y obligándolos a retirarse del cargo.

Consultada sobre como tomaron conocimiento de las irregularidades denunciadas, afirmó: “Nosotros sabíamos lo de las horas extras, porque los comentarios iban y venían, pero un día, llegó a conocimiento de la bancada un recibo de sueldo de la novia del ex secretario general de la Intendencia y primo del intendente Caram que mostraba lo que estaba pasando con las horas extras”.

La edila de la 1001 explicó que “esta bancada, durante todo este tiempo, tuvo que resistir el maltrato, el ninguneo, el desprecio, de esta intendencia departamental, que no nos contestaba los pedidos de informe, que nos decía que éramos irresponsables, que nos decía que teníamos poca inteligencia. Esta bancada, de la que se dijo mucha cosa, volteó un intendente y una diputada, con denuncias probadas”. 

“Estamos satisfechos y estamos tristes a la vez, porque la situación del departamento es desastrosa, porque acá lo único que se ha desarrollado es el clientelismo y la persecución. La persecución viene desde el día en que esta gente asumió la intendencia de Artigas, cuando derrotan al gobierno departamental del Frente Amplio, que lo encabezaba Patricia Ayala, y empiezan a perseguir gente. A perseguir gente de tal manera que hubo funcionarios que habían accedido a cargos por concurso y por sorteo que se tuvieron que ir de la ciudad porque nunca más pudieron trabajar. Le sacaron a la gente el derecho al laburo”, enfatizó.

“Con estos procesamientos, de alguna forma, empezamos a hacer justicia. Digo empezamos porque esto no para acá. Hay una auditoría, que la pidió esta bancada, que está culminando ahora, que va a tener como resultado nombres de más implicados en toda esta corrupción. Hay otra persona que tiene que asumir la responsabilidad que tiene, estoy hablando del ex secretario general de la Intendencia y que quedó como diputado Emiliano Soravilla”, sostuvo.

La legisladora departamental afirmó: “Me imagino que habrán oído miles de cosas que están pasando acá, casi todas son ciertas, el asunto es que hay que probarlas. Yo invito a los compañeros de todo el país a trabajar fuertemente para derrotar a esta gente, porque mientras el Partido Nacional tenga las intendencias va a seguir existiendo el clientelismo, la corrupción, la persecución”.

“La otra noche me decían que había que hacer una manifestación, la gente tiene miedo, porque cuando esta gente asume por primera vez y desconoce los concursos y los sorteos que había hecho el gobierno del Frente Amplio y echaron a la gente, y en el caso que fueran militantes, impedían que tuvieran trabajo en el departamento, por eso la gente tiene miedo”, sostuvo.

Para Alves “Hay indignación en la gente, también con que Caram cobre el subsidio que va a cobrar, pero eso no es lo fundamental, lo fundamental es enfrentar la corrupción, la persecución, esa concepción de que esto es un coto para que una familia se enriquezca. Envueltos en todo esto, está Lacalle Pou, están todos, porque todos sabían de esta historia”. 

La edila de la 1001 y el FA destacó que “fuimos capaces de denunciar, de hacer de contralor y también de hacer alianzas con ediles del Partido Colorado, ediles rebeldes del Partido Nacional y un edil de Cabildo Abierto; pero la primera denuncia la firma la bancada del Frente Amplio y nadie más”.

Declaración de la bancada de ediles del FA de Artigas

La acción de las y los ediles frenteamplistas ha sido fundamental para denunciar los hechos de corrupción del Partido Nacional en Artigas. EL POPULAR reproduce la declaración de la Bancada del Frente Amplio de la Junta Departamental de Artigas, del pasado 19 de julio: “Ante los recientes acontecimientos relacionados con el Intendente Pablo Caram y la Diputada Valentina Dos Santos Caram, queremos manifestar lo siguiente: Desde el primer período de Gobierno de los Caram, nuestra fuerza política ha venido denunciando numerosas irregularidades, muchas de las cuales aún están siendo tratadas en la justicia. 

Este hecho concreto comenzó con la aparición de los recibos de una funcionaria, hoy también condenada. En febrero, se realizó un pedido de acceso a la información pública por parte de nuestro legislador nacional a través de la vía judicial, ya que no se respondían las

inquietudes planteadas sobre horas extras.

En marzo, nuestros ediles departamentales, con el respaldo de nuestra Mesa Política,

denunciaron ante la Fiscalía la comisión de hechos con apariencia delictiva relacionados con la adjudicación irregular y discrecional de horas extras y otros asuntos.

La culminación del proceso penal, que resultó en la condena del Intendente y la Diputada del Partido Nacional, confirma que actuamos correctamente y con responsabilidad ante la ciudadanía. Además, es importante señalar que el Partido Nacional, en general, viene siendo denunciado en todo el país por situaciones de apariencia delictiva y no responde a los pedidos de informes realizados por esta fuerza política a nivel nacional y departamental.

Queremos destacar la importancia de un sistema judicial independiente y comprometido con la justicia, que actúe sin presiones ni influencias externas, garantizando así la transparencia y la equidad en todos los procesos legales.

El Frente Amplio ha demostrado, una vez más, su compromiso con la institucionalidad y la responsabilidad política, contrario al Partido Nacional que ha gestionado de forma opaca y con falta de transparencia. La responsabilidad del Partido Nacional a nivel departamental y nacional en ser responsables y omisos en la cadena de hechos que los atañe es evidente y no puede ser ignorada.

Nuestra fuerza política se ha mantenido firme en su ética y deber cívico. Estamos convencidos de que existe una forma diferente de hacer política, una que asegura la correcta utilización de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía. El Frente Amplio seguirá trabajando con firmeza para que nuestros ciudadanos sean siempre la prioridad. Como dijo nuestro prócer, “la causa de los pueblos no admite la menor demora”.

Declaración del PCU

Un día después, el 20 de Julio, el Partido Comunista de Uruguay hizo pública una “Declaración política sobre la situación en Artigas”. 

La declaración dice textualmente: “Ante los procesamientos por hechos de corrupción de las principales figuras políticas del gobierno departamental y del Partido Nacional del departamento de Artigas el PCU declara: La justicia ha condenado al intendente Pablo Caram; al ex secretario general de la intendencia y primo del intendente, Rodolfo Caram y a la ex diputada, suplente y sobrina del intendente, Valentina Dos Santos por diversos delitos  como omisión de denuncia, fraude y usurpación de funciones, todos vinculados al pago de cifras millonarias por horas extras que nunca se realizaron para premiar a operadores políticos de las listas del Partido Nacional que los apoyan.

Estas condenas confirman las denuncias realizadas desde hace años por la bancada de ediles del Frente Amplio de Artigas sobre las extendidas prácticas de clientelismo y corrupción del clan Caram y el Partido Nacional en la Intendencia de ese departamento, algunas de las cuales siguen en investigación.

Destacados constitucionalistas han expresado que la condena a prisión, aunque la pena haya sido conmutada a trabajos comunitarios, implica la suspensión de la ciudadanía de todos los involucrados y que estos no pueden ejercer cargos públicos ni presentarse como candidatos en las próximas elecciones. Por otra parte, desde el punto de vista político y ético es inaceptable que quienes han sido condenados por delitos de corrupción vuelvan a ser candidatos a los cargos desde donde cometieron los delitos.

El esquema de clientelismo y corrupción montado en la intendencia de Artigas no es un hecho aislado, es una perla más de un largo collar, se suma a las contrataciones a dedo en Salto Grande, la creación de una Asociación para Delinquir en la propia Presidencia de la República y un largo etcétera. El presidente de la República, Luis Lacalle Pou; el candidato presidencial del Partido Nacional, Álvaro Delgado, respaldaron y participaron en actos políticos con Caram y Dos Santos cuando eran públicas las denuncias sobre sus prácticas corruptas. El PCU hace suya la declaración de la Departamental de Artigas del Frente Amplio, expresa su respaldo al accionar de los ediles de la 1001 y el FA en Artigas, condena la utilización de recursos del Estado, que son de toda la ciudadanía, para el beneficio personal y prácticas clientelares, expresión de lo peor de la política de la derecha y los sectores del poder a lo largo de la historia y reclama al Partido Nacional que asuma su responsabilidad política e impida que quienes han cometido estos delitos asuman cargos públicos o sean candidatos en las próximas elecciones. Comité Ejecutivo”.

Foto

Valentina Dos Santos durante la sesión en la Cámara de Representantes del Palacio Legislativo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS.

Compartí este artículo
Temas