Uruguay / Montevideo / 2007 Coronel Eduardo Ferro. Centro Militar, Montevideo, 30/10/2007. Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

Audiencia Nacional de España estudia ampliación de extradición del represor Eduardo Ferro

Una vista en la que se decidirá si se amplia por segunda vez la extradición a nuestro país del exmilitar Eduardo Ferro será realizada en esta jornada por la Audiencia Nacional de España.

El exmilitar, recuerda el Montevideo Portal, fue entregado “en 2018 por presuntos delitos de lesa humanidad” y por sus directas relaciones con el llamado Plan Cóndor.

De acuerdo al documento fiscal, la nueva vista, se realiza ya que al exmilitar se le imputa “la presunta comisión de cuatro delitos de privación de libertad en concurrencia con dos delitos de abuso de autoridad contra detenidos”.

Eduardo Ferro, señaló el Ministerio Público español, “fue entregado a las autoridades uruguayas en 2018 por decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional por delitos de desaparición forzosa, homicidio, genocidio, torturas y privación grave de libertad, delitos de lesa humanidad”.

En 2021 y como consecuencia de un nuevo expediente del Juzgado Central de Instrucción número 1, se determinó su entrega a Uruguay por “un delito continuado de abuso de autoridad contra detenidos en reiteración real con un delito de reiteración de lesiones graves y delito de privación de libertad”.

El exmilitar uruguayo fue detenido en 2017 en Madrid por su responsabilidad en la desaparición del militante del Partido Comunista, Oscar Tassino en 1977.

La detención de Ferro, recuerda el portal de noticias, se produjo tras una denuncia de la esposa de Tassino donde se describe que “en julio de 1977 tres personas accedieron a su domicilio, identificándose como miembros de las Fuerzas Conjuntas. Una vez allí, golpearon a su marido y lo trasladaron a un centro clandestino de detención en el que fue objeto de torturas”, luego de lo cual no “se le volvió a ver con vida”.

Por dicho delito, Ferro fue condenado el pasado mes de junio a 21 años de privación de libertad.

Compartí este artículo
Temas