Luego de realizar un intercambio con los trabajadores del gas natural, organizados en la Unión Autónoma de Obreros y Empleados de la Compañía del Gas (UAOEGAS), respecto a una nota enviada por el miniserio de Industria (MIEM) a la Corporación Nacional para el Desarrollo en la que se ordena que se dé comienzo a “un proceso de unificación de las distribuidoras de gas natural” que terminaría en la reprivatización por 30 años del servicio público de gas natural por cañería, el Secretariado Ejecutivo del PITCNT expresó a través de un comunicado que:
- “Este camino choca con la experiencia concreta del fracaso de la gestión privada, tanto con GAZ DE FRANCE como con PETROBRAS”.
“En ambos casos”, recuerda el comunicado, “se terminó con un déficit económico financiero abultado (…) el resentimiento del servicio a los usuarios, así como afectando a los puestos de trabajo significativamente”, todo ello sin olvidar que, ”en el caso de PETROBRAS”, se “intentó someter al Uruguay a una demanda multimillonaria infundada”.
Ante ello, el Secretariado de la central obrera señala en su documento que solo “la gestión público estatal logró revertir el déficit y generar balances superavitarios que han permitido realizar inversiones, sin perjuicio de aspectos relevantes que hay que seguir mejorando”.
Esta realidad, subrayan la evidencia de que “es preferible el servicio bajo el Estado”, se asegura en el documento.
“Argentina”, agrega el comunicado, “ha retomado la exportación de gas natural a la región, volviéndose a plantear la posibilidad de llegar con ductos a Río Grande del Sur y otros destinos de Brasil por otras vías”.
Lo anterior “lleva a sostener que en vez de nuevamente pensar en darle un negocio al capital privado se utilice este recurso estratégico como respaldo al desarrollo productivo, la creación de puestos de trabajo y el beneficio para los usuarios, a través de la gestión soberana del Estado”.
Atendiendo a lo descrito la dirección de la central sindical uruguaya manifiesta su “rechazo a la reprivatización del servicio público de gas natural” y expresa “a las actuales autoridades la necesidad de que se suspenda inmediatamente el proceso iniciado en un contexto de transición gubernamental”.