Denuncian «sesgos racistas» en resoluciones contra organizaciones mapuches en Chile

La declaración de la Cámara de Diputados de Chile, con respecto a cuatro grupos mapuche como asociaciones terroristas, ha sido fuertemente criticada en el país andino.

Según consigna KaosenlaRed, “el martes 31 de mayo el pleno de la cámara baja aprobó un proyecto de resolución que declara a la CAM, Resistencia Mapuche Malleco, Resistencia Mapuche Lafkenche y Weichan Auka Mapu, como asociaciones ilícitas de carácter terrorista”.

La declaración presentó como “agregado”, añade el portal de noticias, la exigencia al actual mandatario chileno Gabriel Boric para que disponga “la persecución penal” de las mismas, “de conformidad con lo dispuesto en la Ley 18.314, sobre conductas terroristas”.

En el mismo sentido, reclaman al mandatario disponga medidas contra el líder mapuche, Héctor Llaitul, debido a sus declaraciones sobre la necesidad de generar una “resistencia armada” que haga frente a las acciones represivas que vienen sufriendo las comunidades mapuches, por parte de las fuerzas de seguridad chilenas.

Las críticas a estas resoluciones, señalan que las motivaciones de los parlamentarios se vinculan a que varios de ellos proceden “de las familias de colonos nacionales y extranjeros que están detrás del robo, del despojo de las tierras a los mapuches”, acciones estas que constituyen “la raíz del conflicto chileno-mapuche” que se desarrolla actualmente en La Araucanía.

En contraposición a estas resoluciones contra las organizaciones mapuches, señalan los críticos de las medidas, no se hace mención a “los grupos terroristas de ultra derecha como el Comando Trizano, APRA y la Multigremial de La Araucanía”, a pesar de la existencia de “varios registros audiovisuales donde llaman a armarse y atacar a las comunidades mapuche”.

Tampoco se propone la persecución penal del alcalde de Lumaco Richard Leonelli, un representante político de la derecha, quien recientemente convocó a sus partidarios a armarse, argumentando para ello que no había “más alternativa que armarse”.

Las resoluciones contra los mapuches y sus organizaciones, señalan los críticos de las acciones en su contra, continúan así patrocinando lo que definen como “la industria del miedo y el terror en territorio mapuche”.

No conforme con estas exigencias a Boric, los diputados exigieron, además, que el gobernante instruyera “a la oficina de contraterrorismo del departamento de Estados Unidos y al Consejo de la Unión Europea para declarar a la Coordinadora Arauco Malleco y las otras tres organizaciones mapuche, como organizaciones terroristas”.

Ha sido justamente este accionar, lo que permite a los opositores de estas resoluciones señalar, que lo que caracteriza a muchos diputados chilenos es su “sesgo racista”.

Compartí este artículo
Temas