“Ya no es necesario que los fines justifiquen los medios.
Ahora, los medios, los medios masivos de comunicación,
justifican los fines de un sistema de poder que impone
sus valores a escala planetaria. […] Nunca tantos habían
sido incomunicados por tan pocos”
Eduardo Galeano
Carlos Silva
En la segunda mitad del siglo XX (décadas de los 70’ y 80’), América Latina en especial el llamado cono sur, sufrió una serie de golpes de estado: las dictaduras cívico-militares, las cuales orquestaron el siniestro Plan Cóndor (Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay, Brasil, Bolivia), coordinado por Estados Unidos y su Agencia Central de Inteligencia (CIA).
Este plan consistió en el intercambio de información, en eliminar toda actividad del movimiento popular, reforzar las fuerzas de seguridad, la persecución, vigilancia, detención, tortura y desapariciones. Las fuerzas armadas fueron las encargadas de destruir la institucionalidad de los países, la tarea de represión y de terror, la cara visible de los verdaderos interesados, el verdadero poder: el conglomerado económico-financiero e industrial, el cual también contó con complicidad de una gran parte de los medios de comunicación que alentaron, apoyaron y que fueron cómplices de esa nueva realidad.
Intereses comunes y complementarios, acuerdos tácitos, reglas, pautas y actividades comunes, una concertación intergubernamental, perseguía la única finalidad: imponer un nuevo orden y dominio económico-social, el neoliberalismo.
Desde los primeros años del siglo XXI, ante el auge del movimiento social y popular, con gobiernos de signo progresista, transformadores, con reformas institucionales, asambleas constituyentes, autonomías indígenas, extensión de derechos, la conformación de gobiernos interesados en cambiar la realidad y nuevos liderazgos políticos (Hugo Chávez, Rafael Correa, Lula da Silva, Dilma Rousseff, Néstor Kirchner, Evo Morales, Fernando Lugo, Manuel Zelaya, Tabaré Vázquez, José Mujica), las élites económicas trasnacionales no permitirían esa nueva geopolítica que se venía conformando en América Latina.
Esta nueva situación conlleva a que ese poder transnacional comience a operativizar toda una gama de acciones contra esos gobiernos: sabotajes a la economía, boicot diplomático, golpes de estado blandos, manipulación de la opinión pública, generar ambientes de convulsión social, acciones todas instrumentadas por organizaciones e instituciones de alcance global, instrumentando hasta la actualidad, el llamado «Plan u Operación Cóndor Mediático.”
El mismo tiene el cometido como prioridad el disciplinamiento de conciencias, disolver identidades, fomentar el individualismo, utilizando con total impunidad falsedades, desprestigiando a personalidades, partidos, movimientos sociales e incluso organismos y entes gubernamentales, para citar algunos de sus objetivos y métodos.
Con la finalidad de imponer ese cometido existe una red integrada por la CNN, el Grupo PRISA de España (con influencia en EE.UU. y América Latina), Rede O GLOBO en Brasil, Grupo Clarín en Argentina, TELEVISA en México para mencionar los más importantes. Hay que tener en cuenta que todos tienen intereses en diversos países y existen diversas conexiones entre ellos. A estos medios se debe agregar otro tipo de mecanismos u organizaciones dedicadas a lograr ese cometido: la Red Atlas Network, CLS Strategies, Atlantic Council, SCL Group o Palantir, la National Endonment for Democracy (NED).
Atlas Network o Red Atlas fue fundada en 1981 por Antony Fisher, cubre el mundo con Thinks Tanks libertarios, inspirada en el Instituto de Asusntos Económicos (IAE) en el Reino Unido que contribuyó al triunfo de Margaret Thatcher, subvenciona y financia becas, imparte y gestiona cursos, reuniones, seminarios.
Está financiada por grandes empresas: Exxon Mobil; Philip Morris; British Petroleum; Barclays; Pfizer; Procter & Gamble; Shell; Master Card; Templeton, entre otras; además recibe apoyo financiero de la familia Koch (una de las mayores fortunas de Estados Unidos), del Departamento de Estado de EE.UU., de la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y un donante clave, el grupo Michelin.
En el año 2023 tenía 583 socios (fundaciones satelitales) en 103 países, operando en tres continentes, uno de los principales instrumentos que utilizan son los tan famosos think tanks: unidades que combinan módulos de conocimiento experto, de consulta, lobby y/o apoyo activo, donde hay vinculaciones económicas, académicas y de otros expertos profesionales de la comunicación y de políticos en el sentido más estricto.
Organizan cuatro “foros de la libertad” regionales al año (Asia, Africa, América Latina y Europa) y una conferencia internacional en EE.UU., precisamente el pasado 2023 los días 23 y 24 de marzo, se celebró la Latin América Liberty Forum en el Hotel Enjoy de Punta del Este.
CLS Strategies empresa especializada en comunicaciones tiene el cometido de crear un sin fin de perfiles falsos, llenos de mensajes engañosos y fakenews, destinados a manipular a la opinión pública en varios países latinoamericanos, utilizando las redes sociales de Facebook y X (ex Twitter). Esta empresa tiene su sede en Washington, a unos kilómetros de la Casa Blanca, estrechamente conectada a políticos y a los intereses estratégicos de ese país. Tiene vínculos directos e indirectos con el Departamento de Estado, y agencias como la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad.
Atlantic Council, es un think tank con sede en Washington especializado en asuntos internacionales, administra diez centros regionales y programas “funcionales relacionados con la seguridad internacional y la prosperidad económica mundial”. Fundada en 1961, con estrechos vínculos con la OTAN, ha sido integrada desde Henry Kissinger hasta por Condoleezza Rice, políticos demócratas como republicanos, militares retirados estadounidenses y ex funcionarios de la CIA.
Palantir Technologies tiene los mismos clientes militares y de inteligencia que tenía SCL GROUP (cerrada en el año 2018), en esa lista de clientes se encuentran la CIA, el Pentágono, varios servicios de inteligencia, la defensa de EE.UU., británica e israelí, a la vez actualmente ofrece servicios al ejército ucraniano.
Fundada en Palo Alto en el año 2003 por el multimillonario Peter Thiel creador a la vez de PAYPAL, Palantir Technologies es una multinacional de recopilación, uso y desarrollo de Big Data, especializada en el uso de la inteligencia artificial en el campo bélico.
Analizar el Plan Cóndor Mediático requiere profundizar en los vínculos existentes entre la Red Atlas con diversas fundaciones arraigadas en diversos países, muchos de ellos en América Latina (Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Brasil, Ecuador, Colombia, con mayor incidencia). Tampoco se pueden obviar las conexiones con los medios masivos de comunicación y su gran poder de penetración, presencia e influencia en la opinión pública.
Ambos tópicos merecen ser analizados en posteriores artículos.
“A través de la manipulación, las élites dominadoras
intentan conformar progresivamente a las masas a
sus objetivos”. (Paulo Freire)