Feminismo antifascista

Paola Beltrán

El *PIT CNT presentó hoy, en conferencia de prensa en la sede del PIT CNT, la proclama de cara a la movilización y paro de mujeres de este sábado 8 de marzo bajo la consigna “Ante el avance fascista, lucha feminista”. 

La proclama

Una amplia diversidad de temas transversalizados por el rol y los derechos de las mujeres es una característica esencial de la proclama. 

Entre estos temas, se señala el avance del fascismo a nivel internacional y cómo se expresan algunas de esas ideas en nuestro país, como por ejemplo en la intención de modificar la Ley de Violencia Basada en Género que busca estigmatizar a la víctima.

“Pero el fascismo ha puesto en la mesa hoy con más alevosía que nunca, a las mujeres, a las diversidades y al feminismo, ataca e intenta recortar cualquier derecho que tengamos nosotras, todas y todes. Para el fascismo hoy, somos brujas para la inquisición”, dicen en la proclama. 

Sobre el trabajo, expresan que “Vaya si serán grandes los desafíos, 550 mil trabajadores ganando menos de veinticinco mil pesos, entre esos 267 mil son mujeres y entre ellas 90 mil ganan menos de 15 mil pesos, nadie sobrevive con esto, condenada a la miseria”. Cuestionan al capital transnacional y ponen el ejemplo de la empresa Yazaki que dejó “1200 personas en la calle, 900 mujeres con un destino incierto, la mayoría jefas de hogar” y reclaman al Estado “un papel preponderante en el desarrollo de otro tipo de economía, que diversifique la matriz productiva, con conocimiento, con innovación y supere un modelo agroexportador primario que siempre le dará resultado a unos pocos privilegiados frente a la enorme pobreza de vastos sectores de nuestra sociedad”.

Al mismo tiempo señalan el papel del trabajo no remunerado informando que implica el 20% del PBI, señalando que “el Estado no solo debe reconocerlo, debe valorizarlo, sin ese trabajo del quehacer cotidiano que desarrollan principalmente las mujeres, la vida no se sostendría, terminan las compañeras muchas veces con una pensión a la vejez en la total pobreza y sin ningún reconocimiento de lo que aportaron a la sociedad”.

Se expresan sobre la necesidad de atender la salud, en particular destinando recursos para la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), el sistema de cuidados y la vivienda. 

Denuncian que la pobreza infantil llega al 20% y sobre las madres de esas niñeces expresan “Sobrevivientes todas, resilientes todas, no están solas, aunque quizás no vengan a la marcha, están acá con nosotras”.

También se solidarizaron con las mujeres de la organización “Familias Presentes” vinculadas a las personas privadas de libertad. “Nos sensibiliza esas colas que se forman en cada centro penitenciario, filas y filas de mujeres, mujeres que con lluvia frío o calor junto a las infancias, están allí para entrar un surtido. Vaya a saber qué vericuetos tuvo su vida, pero no es para nada justa su situación, tampoco somos quienes para juzgar esa también triste realidad”.

A nivel internacional expresan “somos y seremos solidarias con las mujeres que están en territorios en guerra. Hay más de 70 conflictos armados en el mundo de hoy producto de la geopolítica hegemónica del imperialismo. Nos solidarizamos con las mujeres kurdas, con las afganas, con las africanas, con cualquier mujer que sufra los horrores de la guerra en cualquier rincón del mundo, pero especialmente nos solidarizamos con las mujeres palestinas y su pueblo, que lleva 76 años de violencia y ocupación ilegal y hoy enfrenta un genocidio. La causa Palestina también es nuestra causa”.

Reivindican el casi millón de votos en el plebiscito sobre la Seguridad Social y se refieren al inicio de un nuevo gobierno. Al respecto señalan “sepan que, frente a esta etapa con muchos desafíos, estaremos siempre presentes para el diálogo y la búsqueda de acuerdos, pero sepan también que lo haremos paradas firmemente en nuestros principios, porque estamos convencidas, porque estamos seguras, porque estamos decididas, y porque no somos indiferente a ningún proceso, pero siempre independientes desde nuestra condición de clase”.

Finalmente, reivindican la necesidad de que la participación de las mujeres en la vida sindical se vea reflejada en las direcciones y se solidarizan con “las expresas políticas, compañeras víctimas del fascismo y del terrorismo de estado” levantando el “¿Dónde están?” y “Nunca más terrorismo de Estado”.

Mano a mano

Flor de Liz Feijoo, secretaria de Género del PIT CNT e integrante de su Mesa Ejecutiva, en entrevista con EL POPULAR explicó que la consigna «Ante el avance fascista, lucha feminista» se propone al entender “que el imperialismo, con sus características fascistas, está claro que hay un avance real a lo que hace a las subjetividades y a la naturalización de lo que sucede en nuestra sociedad. Entonces, desde algunos personajes políticos internacionales, colocan los derechos de las mujeres, de las diversidades, la perspectiva de género y hasta el feminismo como si fuéramos mala palabra. Y no somos palabras, somos un movimiento que lucha por la igualdad de todas, todos y todes. Somos un movimiento que lucha porque las tierras no sean expropiadas de los recursos, somos un movimiento que lucha por tener una vida digna para todas las sociedades del mundo, somos un movimiento y está en contra de todas las guerras y en contra de todas las explotaciones. Por lo tanto, desde ese lugar, el feminismo unificado es claramente un enemigo fuerte que se ha encontrado el fascismo como característica principal del imperialismo en un modelo económico de acumulación, porque expropia a los pueblos permanentemente. Desde ese lugar es que nosotras estamos colocando el tema de la lucha contra el fascismo con toda la fuerza que tienen las mujeres en la calle”.

Consultada sobre el papel histórico de las mujeres en la lucha contra el fascismo señaló: “Las mujeres en la historia han sido más que relevantes en la lucha contra el fascismo en todas las épocas y en todos los tiempos. Cuando me decís eso a mí solo me cabe pensar cuando han sucedido las guerras terribles que sucedieron, que devastaron a la  humanidad cuál fue el papel de las mujeres en ese lugar y el papel de las mujeres, históricamente, fue apelar a la paz, estar, contener, ser, querer y es una característica de las mujeres, con esa enorme solidaridad, con ese corazón ancho, que no quiero decir que los varones no lo tengan, pero las mujeres tenemos una particularidad con la sensibilidad que somos capaces de entregar desde el silencio y desde la invisibilidad un montón de valores que terminan sintetizando en cosas buenas para la sociedad”.  

En todas las marchas se amplifican pequeñas manifestaciones más radicalizadas y, a partir de ellas, se pretende estigmatizar a todo el movimiento. Incluso, en el 2024, la marcha intentó ser estigmatizada como de antisemita o incluso de fascista. 

Consultada sobre este fenómeno, Feijoo aseguró: “Yo lo que creo, personalmente, es que cuando, en este caso las sionistas, en este caso el fascismo, pretende salir a la calle para mostrarse, para crear opinión, es porque estamos haciendo las cosas muy bien, es que vamos encaminadas, estamos generando toda esa fortaleza que nos permite transformar la sociedad, estamos haciendo las cosas bien”.

La marcha 

A las 16:00 hs la intersocial estará concentrando en la Plaza Independencia realizando varias intervenciones culturales y artísticas, también habrá concentración por parte de otras organizaciones en la Plaza Libertad, pero todas juntas marcharán hacia la explanada de la Universidad de la República. No se suspende por lluvia. 

Feijoo expresó que lo más importante “es que el conjunto de mujeres tomemos 18 de julio, vayamos para el mismo lado y que todas estemos reivindicando esto, los derechos que tenemos y la visibilidad que debemos tener”.

  • Fe de erratas: En la nota original decíamos que la proclama había sido elaborada por la «Intersocial Feminista» cuando en realidad la proclama, de la que dimos cuenta en la nota, fue elaborada por el PIT CNT a través de la articulación de la Secretaría de Generó de la central de trabajadores con las Secretarías de género de todos los sindicatos. Pedimos las disculpas correspondientes y próximamente daremos cuenta de este trabajo político feminista en el PIT CNT.
Compartí este artículo
Temas