Firme rechazo de Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay a los reiterados ataques de dirigentes nacionalistas a la institución

La Asociación de Magistrados Fiscales del Uruguay (AMFU) criticó en el curso de una conferencia de prensa realizada la pasada nocheb las “acusaciones infundadas” recibidas de parte del Partido Nacional y la Coalición Republicana.

Según consignó M 24, “William Rosa, presidente del gremio, cuestionó el sistemático mensaje intimidatorio” que reciben los fiscales cuando investigan situaciones relacionadas con la corrupción pública.

En sus declaraciones el dirigente aseguró que la Asociación, no entraría en el análisis específico del caso Besozzi ya que “no conocen la investigación”.

Rosa remarcó “que si la fiscal del caso entiende que hay pruebas y elementos para imputar y solicitar medidas, es luego la jueza quien lo admite y resuelve”.

Al referirse a los ataques recibidos, Rosa posteó en su cuenta de X, si el objetivo de los mismos era conseguir que los fiscales se amilanen y solo reaccionen en casos de personas más vulnerables.

“¿Están buscando que los fiscales se amilanen y retraigan, y solo envíen pobres y adictos a la cárcel?”, se preguntó el dirigente que añadió “que si bien fiscales, jueces y abogados pueden equivocarse, lo que corresponde es es dejar trabajar en paz a las instituciones”.

A juicio del presidente de AMFU, la ausencia de un nombramiento como Fiscal de Corte es un hecho “conveniente a ciertos centros de interés”, ya que ello “no permite establecer políticas de gestión, investigación y persecución penal, favoreciendo la impunidad”.

Quienes critican a la institución, recordó Rosa, son quienes otorgan el presupuesto que finalmente se asigna a Fiscalía y recordó que en caso que se tengan evidencias de supuestas intencionalidades políticas, ello debe ser documentado mediante la presentación de las evidencias que se tengan.

Sin dichas evidencias, no se asiste a una “crítica saludable y aceptable en democracia”.

Tras los últimos acontecimientos, informó la Asociación, se hará una ampliación de la denuncia presentada anteriormente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos “por las situaciones de acoso y hostigamiento que recibieron en 2024”.

Las críticas de dirigentes del Partido Nacional a la Fiscalía en general, también fueron rechazadas por Ricardo Perciballe, vicepresidente de AMFU.

“Hay muchas cosas en juego”, afirmó Perciballe, “entre ellas la institucionalidad”, ya que estos temas “lo que generan es opacidad en nuestra democracia y en nuestra credibilidad institucional”.

En sus declaraciones al programa Arriba Gente de Canal 10, Persiballe ratificó que la Asociación de Fiscales ampliará la denuncia presentada antee la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, recordando que dicho organismo había tomado el caso “porque le llamó la atención de lo que ocurría en Uruguay”.

Para el fiscal y dirigente gremial, las críticas del Partido Nacional al accionar de la fiscal Alciaturi, significan además, sacar “el foco del centro de la cuestión, que es la corrupción pública”.

“El centro”, subrayó, “es un hecho de corrupción pública donde hay 30 imputados” por lo que el eje no debe ser “lo que hizo o no hizo la fiscal”.

“Lo importante”, enfatizó Perciballe, “es si la fiscal tiene las evidencias para las decisiones que tomó, y las tiene, porque un juez lo avaló”.

Respecto a los dichos del senador del Partido Nacional Javier García afirmando que “la Fiscalía es un centro de operaciones políticas”, el fiscal Perciballe fue contundente al señalar que si “el senador (…) tiene las pruebas, lo tiene que hacer es denunciar, porque es un funcionario público”.

Compartí este artículo
Temas