Si la JUTEP no hace la denuncia con las diversas irregularidades detectadas en la Intendencia de Florida, los ediles frenteamplistas irán a la Fiscalía.
“Esta denuncia sale a raíz de lo que fue el tratamiento de la Rendición de Cuentas de la Intendencia de Florida años 2020-2021, que fue tratada a mediados del año pasado. Ahí el Tribunal de Cuentas observa 10.666 veces a la Intendencia de Florida lo que nos pareció un disparate y empezamos a ver observaciones de todo tipo”, dijo a EL POPULAR, el edil frenteamplista de Florida, Fabiel González.
Lobos disfrazados de ovejas
“En dichas observaciones las más graves son el fraccionamiento del gasto por parte de la Intendencia y eso está penado por el TOCAF. La compra directa de empresas que realizaba la Intendencia que superaban ampliamente el costo anual de lo que es una compra directa y por eso se observa, porque configuraba una licitación y no una compra directa”, denunció.
“Empezamos a investigar las empresas y figuraban algunas como el asesor de Planificación de la Intendencia, Carlos Barreiro y la directora de Turismo, ambas empresas contratadas directamente de forma mensual por la Intendencia. Y también la contratación de una empresa por compra directa, de una pala retroexcavadora todos los meses en apoyo a residuos no domiciliarios en el vertedero municipal”, agregó el edil floridense.
“El titular de esta empresa era Rodríguez Castellini y Rodríguez Coito y, bueno, para sorpresa de todos, nos enteramos de que era el esposo y el hijo de la secretaria privada del intendente de Florida, Guillermo López. Por resolución 2020 el intendente nombra a la señora Natalia Castellini como su secretaria privada, dándole un grado directivo 10 escalafón Q de particular confianza”, explicó González.
“Cuando tomamos contacto con todo esto nos hicimos eco enseguida de esta situación e iniciamos el trámite para presentarnos ante la JUTEP (Junta de Transparencia) y realizar la denuncia con toda esta documentación. Esto fue el año pasado, el jueves de la semana pasada nos enteramos de que la JUTEP iba a tratar este caso con una recomendación técnica por parte de Jurídica de la JUTEP, donde decía que este caso tendría que ser elevado a Fiscalía”, recordó el edil frenteamplista.
“Por medios de prensa nos enteramos que en la sesión del jueves de la semana pasada, este tema quedó postergado para el próximo jueves por unos tecnicismos y un cambio de criterio de que se quería implementar por parte del representante del Partido Nacional en el directorio de la JUTEP”, advirtió el edil. “Estamos a la espera de este jueves para que se tome resolución como se había acordado y en caso de que esta resolución fuera negativa nosotros vamos a solicitar el expediente tratado en la JUTEP, el informe técnico de Jurídica y nos vamos a presentar directamente ante Fiscalía”, afirmó González.
“Cabe recordar que esta empresa fue contratada de manera directa 37 veces y sus costos oscilaban entre los 170 y 300.000 pesos mensuales”, denunció. Esta situación es vista como intolerable debido a la crisis financiera que vive el departamento, mucho más tomando en cuenta que, además, el intendente percibe un salario de 450.000 pesos uruguayos, uno de los más altos del país.
González afirmó a M24 que esas prácticas determinan “afectaciones” negativas para el erario municipal en lo financiero y también es una burla para las y los floridenses tomando en cuenta que el trabajo en Florida no es abundante y que “hay una afectación económica directa en una comunidad tan chica”, donde “los recursos son limitados” en contraste con las “contrataciones y sueldos” altos, con una Intendencia que “tiene una deuda de más de 30 millones de dólares”.
Guillermo López en el comando central de «Uruguay Para Adelante» en el barrio Cordón en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.