Victoria Alfaro
EL POPULAR entrevistó al secretario general del Partido Comunista de Uruguay (PCU), Juan Castillo, para hacer un balance primario de los resultados de las últimas elecciones internas. La excelente votación del Frente Amplio, el crecimiento de la 1001 y mucho más.
-Un primer balance de estas elecciones internas el pasado 30 de junio, sobre todo ¿cómo salió parado el Frente Amplio?
Lo primero es mandarles un gran abrazo a todas y todos nuestros compañeros, a todos los que se han roto el alma militando estas internas. Hemos visto el esfuerzo militante que despliega nuestro partido y nuestros aliados, así como todo el Frente Amplio a lo largo y ancho del país. Es imposible no reconocer ese trabajo. Ese es el capital más importante del FA y sin dudas del Partido Comunista, son nuestros hombres y mujeres que en desiguales condiciones militan sin pereza a lo largo y ancho de nuestro país. En todo el territorio, casa por casa, desafiando el clima, las horas, muchas veces dejando de lado los problemas de salud personales y de familiares. Hemos visto compañeros y compañeras que todavía no han resuelto tener un empleo, que no saben si a fin de mes van a tener un ingreso y no están lamentándose ni dando lástima, sino por el contrario te devuelven un gran abrazo y una confianza enorme. Eso es también una gran responsabilidad, así que no puedo ignorarlo.
Es, en segundo término, el reconocimiento a una gran votación, ninguna cosa amilana lo que ha sido el domingo 30 de junio, que el clima, que las vacaciones, que la Copa América, etc. Un tercer aspecto a destacar, porque veníamos de continuas elecciones en donde la votación que convocaba el Frente Amplio en las elecciones internas iba en sentido decreciente con cada vez teniendo menos participación del electorado, a tal punto que en la del 2019 andábamos en el entorno de los 260.000 votos, por tanto con todo ese escenario salimos el 30 de junio a desafiarlo, a redoblar la apuesta, a generar las condiciones para poder remontar ese porcentaje de votación para poder crecer electoralmente y, a partir de allí, empezar a construir la victoria de octubre que es el gran objetivo de la etapa y que no queremos cambiarlo. Se dio el primer resultado de este esfuerzo, de este trabajo que valoramos y es de que hay más de 410.000 votantes en este momento y la Corte Electoral sigue abriendo los votos observados por lo tanto puede superar por algunos miles de votos más. Algunos prevén que podemos llegar a los 420.000 votos.
Si habrá motivos para alegrarnos y estar felices, contentos, para después empezar un análisis mucho más riguroso que lo vamos a hacer también. Era bueno traer a colación de dónde venimos, qué expectativas teníamos y cuál fue el resultado, ese resultado de hoy para empezar a soñar y para ponerle ahora contenido para que se concrete efectivamente en las urnas el domingo 27 de octubre y es que ganar en primera vuelta es posible, tenemos las condiciones para hacerlo si continúa nuestro trabajo militante de aquí hasta ese entonces.
-Dentro de este panorama ¿cómo ha sido la votación de la lista 1001?
Nosotros además tenemos un agregado extra que es nuestra votación y como fue incidiendo. Primero, saludemos aquí también a todo el FA ya que creció y trabajó, a nuestros compañeros que acompañaban la candidatura de Yamandú Orsi que resultó ser mayoritariamente votado y el que acompaño los votos del MPP y la 609 aunque no solo, también allí Fuerza Renovadora y otras listas que acompañaron la candidatura de Orsi, hay que mandarle un gran abrazo, un gran reconocimiento al aporte que han hecho a este objetivo que nos marcamos. En segundo lugar, nuestra propia campaña, porque acompañábamos la precandidatura de Carolina Cosse, junto con una amplia gama de sectores y grupos, partidos y movimientos que creíamos en la posibilidad cierta de tener, por primera vez en la historia, la primera candidatura de una mujer a la Presidencia de la República.
Ha sido una excelente campaña, toda fue excelente salir a trabajar a recorrer el país, a veces en desiguales condiciones, pero esto ya no es válido, teníamos algo menos de recursos económicos, pero teníamos mucho más espíritu militante. Seguramente esa algarabía con que se salía a militar era parte de nuestro haber y sabíamos que esas eran las reglas del juego. Entonces hacia allí se apostó para tener una gran votación y esta estuvo en el marco de lo que habíamos previsto en cantidad de votos genuinos, en votos constantes, lo que ha sido ampliamente superada por la enorme votación del Frente Amplio que describíamos en primer lugar. Nosotros preveíamos que más o menos íbamos a andar de los 160.000 votos y terminamos por ahí los que van a terminar respaldando a Carolina, pero no contábamos, no preveíamos más de 400.000 votos del FA que por suerte salieron a respaldar esta fuerza política.
Fue una muy buena valoración, también el desempeño que han tenido otros sectores que acompañaron la candidatura de Carolina, del propio sector de Cosse, la Lista La Amplia, el Partido Socialista, Casa Grande, entre otros que votaron muy bien acompañando a Carolina Cosse, y dentro de eso lo hago en último término, para que nadie después nos pase factura, valorar el papel de la 1001.
De nuestra expresión política-electoral, tenemos que defendernos un poco de esa factura que nos pasan continuamente los medios de comunicación: la lista del Partido Comunista y acá están los comunistas y las comunistas, etc. aprovechándose de esa campaña subliminal que hay anticomunista siempre en sociedades como la nuestra que uno sabe que son también parte del juego político y mediático que hay. Pero, desde el año 1962 para adelante los y las comunistas militamos con otros sectores y tenemos una oferta electoral, una presentación electoral que es la lista 1001 que es mucho más grande que la lista de los comunistas. Fue enorme la votación, que termina siendo del orden del 40% de los votos que acompañaron a Carolina, votos que aporto nuestra 1001, nuestro Espacio Democrático Avanzado (EDA) en su conjunto.
Por lo tanto, eso también eso hay que medirlo, nuevamente en otra elección la 1001 sigue creciendo y esto es muy bueno, que nos potencia muchísimo para octubre, para no solo soñar sino pisar los pies en la tierra, marcar que tenemos la posibilidad concreta, objetiva de trabajar para generar las condiciones de que la 1001 y el FA obtengan también en octubre, otra vez, un respaldo electoral que haga que ese objetivo de la etapa de construir un gobierno del Frente Amplio para y con el pueblo, lo podamos hacer en primera vuelta con mayorías parlamentarias.
– Quedan poquitos más de 100 días para las elecciones el 27 de octubre ¿cuál es la tarea fundamental ahora de la militancia?
Hay que remarcar eso, al momento que estamos hablando quedan poco más de 100 días para las elecciones. Siempre se habla con lejanía y es que venimos tanto tiempo soportando lo que prometieron ser los cinco mejores años de nuestras vidas, resultando ser los cuatro peores años que hemos pasado y padecido en los últimos años, uno siempre miraba bueno va a llegar el momento que llegue el 2024, el año de las elecciones nacionales. Sigue siendo el año de la síntesis política en la cabeza de nuestro pueblo, de todo lo que luchamos, de todo lo que nos organizamos, de todo lo que nos movilizamos, de todo lo que padecimos, efectivamente poder revertirlo. Esto no se hace solo, hay que generar conciencia, hay que trabajar con la voluntad política de nuestro pueblo a los efectos de convencerlo de que efectivamente podemos ser los dueños de nuestro destino y empezar por cambiar el signo del gobierno, colocando un gobierno del Frente Amplio.
Poco más de 100 días ahora para esa síntesis política, por lo tanto, acá no hay tiempo más allá de que le dediquemos la estructura política a reordenar la casa y hacer un balance político, no solo de carácter triunfalista, sino también autocrítica, porque si nos fue así aun cometiendo errores, como hemos cometido los dirigentes, si nosotros logramos corregir y mejorar algunas situaciones que hemos hecho mal estos días podemos mejorar nuestro desempeño. Hay que hacerlo y trabajar con esa sintonía y esa cabeza.
Hacia allí vamos nos quedan 100 días para poder trabajar y convencer, ahora más que nunca porque ha quedado demostrado que sigue siendo, el Frente Amplio, cada vez con más vigor y fuerza, la primera fuerza política de nuestro país.
La expectativa de cambio en nuestra población ahora está cifrada en lo que pueda hacer el Frente Amplio. A construir esa mejor oferta electoral, a potenciar la 1001 en cada uno de los rincones del país. esa construcción unitaria que tiene varias expresiones hasta de números de listas distintos, pero que nos ha permito contar a nosotros y nosotras a ir a buscar al que todavía no logramos convencer, al que todavía puede estar en duda.
Porque ningún voto va a sobrar, todos los votos van a estar faltando para hacer esa mayoría parlamentaria, para que todos tengamos lugar en la representación política en la Cámara de Diputados, en la Cámara del Senado. Para efectivamente contar con un trabajo colectivo de cambio que hay que hacerlo lo más pronto posible, ni bien se obtenga el gobierno.
Creemos que están las condiciones y esa es la tarea principal, cerrar filas en la construcción de la orgánica, cuánto nos dejó estas elecciones nacionales a los efectos de tener esa estructura orgánica, cuántos comité de base funcionando, las coordinadoras funcionando a pleno, las departamentales aportando y trabajando y toda la estructura orgánica del lugar donde nos toque militar trabajando para que se concrete este sueño largamente esperado por nuestro pueblo de volver a recuperar un gobierno del FA para construir los cambios urgentes que nuestro país necesita y encaminarnos a largos periodos de avanzar y profundizar la democracia de nuestro país.
-El 27 de octubre se elige entre dos proyectos de país, uno que es el FA y del otro lado una coalición multicolor que también eligió a sus candidatos este 30 junio. ¿Cómo ves esa coalición parada en este escenario?
Tienen dificultades, la primera de cambio es que les costó salir a dar la cara a la prensa, los otrora gallitos de las noches electorales se escondían para no dar la cara en la opinión pública. Los que siempre están prestos en las redes sociales a tuitear cualquier cosa, ahora no daban la cara. Parecía que las sedes electorales estaban vacías, o estaban encerrados en algún lugar o diseñando cual era la respuesta. No todos pudieron dar inmediatamente la fórmula, y alguno que la hizo todavía están teniendo que dar explicaciones, será un problema de ellos. Otro tuvo que esperar más de 24 horas para poder construirla, será un problema de ellos. Hay otros que todavía no encontraron quien los quiera acompañar en la fórmula, será otro problema de ellos. El nuestro es decir que efectivamente nosotros recogimos el guante, cuando uno hace como método la crítica y la autocrítica, cuando efectivamente la lleva a la práctica se da cuenta de que había cosas que no podíamos cometer más errores y ya hemos empezado a demostrar en la práctica, en el gesto de Yamandú y Carolina de rápidamente cerrar filas y felicitarse a media hora después de terminar las elecciones. una hora después de terminar las elecciones ya estar en la sede del FA y luego una hora y media después de cerrarse las urnas estar subiendo al escenario a dar la cara públicamente, siendo la fórmula más potente para el triunfo. Son cosas para enorgullecernos de nuestros compañeros y compañeras. No puede haber fórmula más potente que la que hemos construido, capaces de liderar un largo proceso de aquí para adelante con el triunfo del FA llevando adelante los cambios que estamos demandando.
Creo que efectivamente la derecha está pagando porque por más que quieran inventarle cualquier cosa no funciona. Si uno de los candidatos que termino con la peor votación de su historia con bastantes décadas encima, más de un siglo, termina siendo que su único objetivo es ganarle al FA, bueno, pobre gente, un electorado que tiene que votar con una cabeza de impedirle al otro, en vez de proyectarse. Nadie sabe qué propuesta tienen.
Pero, a esta ola ya no la para más nadie, este empujón de nuestra población va a ser muy difícil de frenar.
Creemos que estamos en un camino posible en donde todos tenemos tarea, y lugar, donde no hay capacidad para la renuncia, no hay capacidad de enojo, no hay posibilidad de hacer una lectura distinta. Hoy estamos teniendo frente a nosotros todas las posibilidades que nos demanda nuestro pueblo de construir el camino de la recuperación de un gobierno del Frente Amplio. Insisto con esto porque para nosotros se trata de una primera etapa donde profundicemos la democracia para tener una democracia avanzada en nuestro país.
– Para finalizar, la Corte Electoral recientemente dio a conocer que ya están las firmas para convocar a un plebiscito sobre la seguridad social ¿alguna reflexión al respecto?
La frutilla de la torta para el movimiento popular y también para nosotros, no lo negamos, no lo podemos disimular, se militó y se trabajó muchísimo con el viento en contra para juntar las firmas. Hubo de todo antes, durante y después pero finalmente por más que sigan descartando firmas acá se demuestra que no hubo ninguna trampa ni ningún intento de fraude, acá hubo voluntad expresa de la mayor parte de las trabajadoras y trabajadores, jubilados y pueblo de nuestro país, de seguir peleando por una seguridad social justa, solidaria, universal que comprenda y le dé respuesta a toda la población de nuestro país. ese es el gran objetivo para eso hoy tiene un formato de papeleta que intenta un plebiscito para que reforme la Constitución de la República en tres aspectos básicos. Ya está habilitado el camino, ahora lo que se trata es que esto tenga expresión de papeleta, con un color determinado y que los distintos grupos y sectores puedan estar ensobrando y otros voluntariamente tener otra decisión para tratar de defender la seguridad social. Ese es el camino que tenemos por delante, es otra de las definiciones que también van a tenerse en cuenta el 27 de octubre.
Foto
Juan Castillo en el acto por el 103 aniversario del Partido Comunista del Uruguay (PCU) en la Plaza Mártires de Chicago. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.