Más de 63.000 muertes de migrantes en la última década

El año 2023 marcó el saldo anual de muertes más elevado desde que se llevan registros sistemáticos.

El pasado año se registró la muerte de más de 8.500 personas, reseñó el portal de noticias KaosenlaRed, que agregó que, en lo que va del presente año “las tendencias no son menos alarmantes», sobre todo «en el Mediterráneo donde la cifra de muertes es casi tan alta como las reportadas en igual período del año anterior».

De acuerdo a los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos, única base mundial de datos de acceso abierto sobre muertes y desapariciones de migrantes, “al menos 63.285 personas murieron o desaparecieron en las rutas migratorias de todo el mundo entre 2014 y 2023”, siendo la mayoría de estas muertes por ahogamiento.

Los datos fueron dados a conocer el pasado mes de marzo por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

De acuerdo al informe de OIM, uno de cada tres hallaron la muerte cuando huía de un conflicto.

“El 60% murieron ahogados”, reveló el informe sobre el Proyecto Migrantes Desaparecidos que detalla que “la mayoría de las muertes y desapariciones (28.854) se produjeron en el mar Mediterráneo, seguido de África y Asia”.

Los datos presentados evidencian “que el año más mortífero para los migrantes en la última década fue 2023, cuando se registraron 8541 muertes en parte debido a un fuerte aumento de los naufragios en el mar Mediterráneo”.

Otro de los datos presentado por la OIM indican “que el número de muertes no identificadas sigue siendo elevado, más de dos de cada tres migrantes, lo que hace que las familias y las comunidades tengan que lidiar con la falta de claridad sobre lo que le ocurrió a un amigo o pariente”.

Los datos del Proyecto Migrantes Desaparecidos de la agencia de la ONU permiten afirmar “que no se han recuperado los restos de 26.666 personas que murieron mientras emigraban”.

Ugochi Daniels, subdirectora general de Operaciones de la OIM, expresó que “a pesar de las muchas vidas perdidas cuyas identidades siguen sin conocerse, sabemos que casi 5500 mujeres han perecido en las rutas migratorias durante los últimos 10 años y el número de niños identificados es de casi 3500”.

De acuerdo al informe publicado, “el número real de muertes de mujeres y niños es probablemente mucho mayor” ya que “hay más de 37.000 muertos de los que no se dispone de información sobre sexo o edad”.

Con el objetivo de salvar vidas y proteger a los migrantes, la OIM adoptó un nuevo Plan Estratégico 2024-2028 en el que solicita “a los países y a otros socios que trabajen conjuntamente para poner fin a las muertes de migrantes y hacer frente a las consecuencias de las decenas de miles de vidas que se pierden en las rutas migratorias de todo el mundo”.

Compartí este artículo
Temas