Representantes del gobierno departamental participaron de Cumbre Internacional sobre Discapacidad 2025

Una representación de la Intedencia de Montevido participó en el evento organizado por la Alianza Internacional para la Discapacidad.

Junto a los organizadores, los gobiernos de Alemania y Jordania, durante el 2 y 3 de abril llevaron adelante en Berlín, Alemania, la tercera Cumbre Mundial sobre Discapacidad.

La Cumbre, señalan sus organizadores, “tiene como objetivo impulsar los esfuerzos mundiales para lograr la inclusión de la discapacidad en todo el mundo”.

El encuentro fue el escenario ideal para que se presentaran “800 nuevos compromisos de los gobiernos, los agentes del desarrollo, el sector privado y la sociedad civil”.

Representando a la Intendencia de Montevideo participó el director de la Secretaría de Discapacidad, Martín Nieves, quien presentó el documento: “Montevideo Inclusiva: Compromiso por una Cultura de Paz basado en la Transparencia y la Accesibilidad Cultural.

Este documento plasma el compromiso que tiene la ciudad en promover una sociedad inclusiva y pacífica en Montevideo, basada en información verificada, datos abiertos y accesibilidad cultural para todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidad y grupos en situación de vulnerabilidad”.

Para alcanzar este objetivo se plasmaron los siguientes compromisos específicos en la propuesta montevideana que recoge varios ítems entre los que sobresalen “la implementación de talleres comunitarios y campañas de sensibilización sobre resolución pacífica de conflictos, con participación activa de personas con discapacidad y organización, así como la conformación de una Mesa Interinstitucional de Cultura de Paz, integrada por gobierno, academia, Organizaciones de Personas con Discapacidad y colectivos artísticos.

En ese mismo sentido, la comuna capitalina anunció la conformación de un «Observatorio sobre Inclusión y Discapacidad, con estadísticas públicas y actualizadas”, todas ellas concebidas con formato accesible como para la “lectura fácil, la audiodescripción y la lengua de señas, permitindo con elllo que “todas las políticas públicas relacionadas con discapacidad y diversidad cultural sean evaluadas con indicadores de impacto verificables”.

Compartí este artículo
Temas