La idea del emplazamiento de tropas europeas en territorio ucraniano fue firmemente rechazada por el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.
«No vemos margen para el compromiso”, denunció Lavrov quien aseguró que “la discusión se está llevando a cabo con un propósito abiertamente hostil. Ellos ni siquiera ocultan para qué lo necesitan».
Según consignó Rusia Today (RT) Lavrov dijo que tanto el presidente francés, Emmanuel Macron, como el primer ministro británico, Keir Starmer, fueron los artífices de “un plan que consiste en congelar durante al menos un mes los combates en el aire y el mar”, ce´sandose, además, “los ataques contra las instalaciones energéticas en Ucrania”, con el objetivo de “desplegar tropas europeas” territorio ucraniano, para «en paralelo negociar un acuerdo sobre los términos de la paz”.
A juicio del alto funcionario ruso la idea de ambos líderes es contraproducente ya que si se despliegan “las tropas en el territorio, lo más probable es que ya no querrás negociar ningunas condiciones, porque estás creando los hechos sobre el terreno».
En ese sentido Lavrov recordó “que cuando los representantes de la Administración Trump (…) abordaron el tema de un posible despliegue de tropas extranjeras en Ucrania”, consideraron que ello deberían discutirse y ser objeto de un acuerdo entre las partes, algo que ni Macron, ni Starmer, ni otros partidarios del envío de tropas a Ucrania siquiera mencionan», subrayó el jefe de la diplomacia rusa .
La presencia de semejante contingente militar advirtió Lavrov será considerada por Moscú “como un despliegue de tropas de la OTAN”.
«Consideraremos”, alertó, “la presencia de estas tropas en el territorio ucraniano exactamente de la misma manera que hemos considerado la posible presencia de la OTAN en Ucrania».
Para Rusia agregó, «no importa con qué banderas se cubra esta operación, con las de la Unión Europea o las banderas nacionales de los países que envían los contingentes (…) de todos modos serán las tropas de la OTAN».
Si ello se concreta, aseguró, “ya no se trataría de una guerra híbrida, sino de una participación directa de la OTAN en el conflicto con Rusia” y ante ello, aseguró su país no tendría contemplaciones.,
«Categóricamente no contemplaremos este tipo de acciones (…) esto significaría no una supuesta participación híbrida, sino una participación directa, oficial y no disimulada de los países de la OTAN en la guerra contra la Federación de Rusia» y ello, reiteró “no se puede permitir, especialmente en el contexto de la nerviosa declaración que hizo ayer Macron de que Rusia es una amenaza para Europa».