La propuesta del Poder Ejecutivo de crear una sección de archivo público con materiales de la dictadura cívico-militar, fue aprobada la pasada jornada.
El proyecto fue aprobado en la Cámara de Senadores con los votos del oficialismo y pasa ahora a ser estudiado en diputados, informó la diaria.
De acuerdo a lo declarado por representantes del Frente Amplio resulta importante que en la cámara baja el tratamiento de la propuesta “sea distinta”.
Para el Frente Amplio, es necesario se cite tanto a organizaciones sociales como a la academia para escuchar sus valoraciones sobre el proyecto de ley, algo que no sucedió durante el tratamiento en el Senado.
La negativa de los representantes de la oposición al proyecto se fundó en que no se incluyeron, según explicó el senador José Mahía al medio de prensa, algunos aditivos, como el de la protección de datos personales.
Mahía se refirió también “a las especulaciones que se dieron tanto en el Parlamento como entre actores del gobierno”, en particular las del ministro de Defensa, Javier García, que insinuó en varias oportunidades, un supuesto “nerviosismo” entre los representantes de la fuerza de izquierda.
La ausencia de un consenso, según las valoraciones de Mahía, “genera una situación inconveniente”.
La ausencia de organizaciones, como Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos y Crysol, en el tratamiento del proyecto resulta importante para los representantes frenteamplistas quienes señalaron además que no hubo suficiente tiempo para procesar la información sobre el proyecto.
A pesar de ello, dijo la senadora Sandra Lazo la fuerza política se reunió con estas organizaciones “fuera del ámbito parlamentario” y ratificó que es relevante que lo que señalaron sea planteado “en el marco de la discusión parlamentaria”,lo que “no sucedió”.