Dos meses antes de lo previsto, el Programa de Vivienda Sindical alcanzó la meta de dos mil viviendas. Solo este mes se entregaron 191 casas que están divididas en 5 cooperativas ubicadas en distintos departamentos del país.
El pasado sábado 15 de octubre, en el barrio Punta de Rieles, el Programa de Vivienda Sindical y el Instituto CET PVS entregaron las llaves de 35 viviendas de la Cooperativa 8 de abril.
Las casas, ubicadas en la calle Teniente Galeano, fueron construidas en terrenos cedidos por la Intendencia de Montevideo y se realizaron con el sistema constructivo no tradicional M2. En total, la obra les llevó 36 meses y debieron atravesar las complejidades de la pandemia. De las 35 viviendas sorteadas este sábado, 21 de ellas son de dos dormitorios; 13, de tres dormitorios; y una, de cuatro dormitorios. Dentro de las beneficiarias se encuentran 8 madres solteras jefas de hogar. Se trata de la cooperativa 8 de Abril que surgió dentro del sindicato del Sunca, pero que con el correr de los años pasó a estar integrada por trabajadores de otros sindicatos.
“Es una alegría que el PVS continúe inaugurando casas y que los trabajadores y sus familias puedan cumplir el objetivo de tener una vivienda digna”, sostuvo Eduardo Tropiano, Presidente del PVS. Y destacó el trabajo que realizó la cooperativa que, “sin dar descanso, logró alcanzar el tan esperado techo para estas familias de clase obrera”. Jessica Guzmán, perteneciente también a la Federación del PVS, contó que es un nuevo comienzo para esas familias, que ya no tendrán que preocuparse de si tienen o no el dinero suficiente para el alquiler y van a poder tener un hogar digno. “Es un esfuerzo grande, le dedicamos muchas horas, es sacrificado, pero vale la pena tener una vivienda propia y saber que tus hijos van a tener un techo”, sostuvo Jessica. En tanto, la vicepresidenta de la cooperativa destacó el proceso que hoy los lleva a estar inaugurando sus casas. “Es inexplicable lo que sentimos. Miramos para atrás y vemos el sacrificio, las horas, el trabajo, lo que aprendimos, todo. En grupo y empujando juntos, se llega. Un obrero, a veces, la única forma que tiene de llegar a un techo propio es gracias a una cooperativa”, afirmó.
Walter, uno de los beneficiarios de las nuevas viviendas, expresó que es “un orgullo” lograr tener una casa y lo consideró como “un proceso familiar y un trabajo en equipo para llegar al objetivo”. “No hay que bajar los brazos, hay que darle para adelante y tener el objetivo bien claro”, sostuvo Walter. Por su parte, uno de los fundadores de la cooperativa, Héctor Piñeyro, definió el momento del sorteo como “muy emotivo” y dijo estar ansioso por empezar a vivir en su nueva casa. “Esto empezó por allá en el 2011, cuando algún dirigente propuso el Programa de Vivienda Sindical y decidimos inscribirnos. Tener la vivienda propia es todo un proceso”, expresó Piñeyro. Las próximas cooperativas serán inauguradas el sábado 22 de octubre en Santa Lucía (Canelones), y el domingo 23 de octubre en Florida. Con estas cooperativas, se llegará antes de fin de año a las 2.003 llaves entregadas por el PVS. Según adelantó Tropiano, el objetivo es llegar a las 2.500 a mediados de 2023. De las 170 cooperativas que tiene el Ministerio de Vivienda en construcción, 84 pertenecen al Programa de Vivienda Sindical.
Fuente PIT-CNT
Foto de portada:
PIT-CNT