El Colectivo Memoria, Verdad y Justicia, con el apoyo de la departamental del Partido Comunista de Uruguay en Tacuarembó convocan para este sábado 4 de junio a una actividad conmemorativa de la declaración del Sitio de Memoria en el ex Cuartel 5 de Caballería.
La jornada se realizará frente a la Casa de la Cultura (Ituzaingó 376) y coincide con los 50 años del inicio de la represión militar en el departamento.
Consultada por nuestro portal de noticias, Carmen Rebuffo explicó que la actividad del próximo sábado se realizará a las 16 horas, se trata agregó, “de un pequeño acto protocolar que incluirá un breve espectáculo artístico conmemorando la declaración de sitio de memoria acordado el pasado 23 de marzo de este año por la Comisión Nacional de Sitios de Memoria”.
“Como Colectivo”, explicó Rebuffo, “se solicitó el nombramiento de este sitio de Memoria donde radica actualmente la Casa de la Cultura, así como un Taller Municipal y que antes fuera sede del 5 Regimiento de Caballería Blindada”.
La integrante del Colectivo explicó a nuestro portal que, “en dicho Taller Municipal estuvieron los primeros detenidos de Tacuarembó, detenciones que se iniciaron el 3 de junio de 1972”, para ese entonces, añadió, “la jefatura del Regimiento estaba a cargo del represor y torturador José Nino Gavazzo”.
“Las detenciones iniciadas en ese mes se caracterizaron por la ilegitimidad, así como por la puesta en práctica de allanamientos irregulares, generalmente de noche y con mucha violencia”, hacia dicho sitio “fueron enviados tanto a los hombres como las mujeres detenidas”.
“En el caso de los hombres”, detalló Rebuffo, “se los retuvo en el galpón que ha sido reconocido como Sitio de Memoria, mientras que, a las mujeres se las mantenía en el lugar que oficiaba de Enfermería, que es hoy uno de los salones de la Casa de la Cultura. En ambos sitios los detenidos fueron sometidos a tortura y vejámenes varios, allí estuvieron detenidos”, recordó la integrante del Colectivo Memoria, Verdad y Justicia, “cerca de 70 personas, mayoritariamente militantes del MLN, aunque hubo detenidos por sus vínculos con la organización OPR 33 y simpatizantes del incipiente Frente Amplio”.
Con respecto al Colectivo, señaló Rebuffo, vienen militando y trabajando desde el año 2012 en pos de la difusión y el conocimiento de los temas relacionados a los derechos humanos y todo aquello vinculado con la producción de verdad histórica de los hechos del pasado reciente.