Base americana en la región.

“African Lion”: Consolida Estados Unidos ambiciones imperiales en África

El acto es una reafirmación colonialista sobre el pueblo saharaui.

Este lunes, se anunció el comienzo de las primeras maniobras militares de Estados Unidos y Marruecos, las mismas se desarrollarán en los territorios ocupados de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Las maniobras militares conjuntas, se realizarán entre el 7 y el 18 de julio de este año.

Denominadas “African Lion”, las mismas se realizarán en “la localidad de Mahbes, en el extremo noreste del territorio, un punto geográfico cercano a los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia), a los territorios liberados del Frente Polisario y a la frontera con Mauritania”, consignó el sitio de noticias KaosenlaRed.

El proceso de coordinación de estas maniobras militares se inició, formalmente, luego de una reunión conjunta la pasada semana en la ciudad de Agadir, Marruecos, y en la localidad Mahbes, ambas localidades invadidas por Marruecos y perteneciente a la RASD.

Este tipo de maniobras revela las posiciones de ambos países respecto a las resoluciones de Naciones Unidas.

Muestran, además, la persistencia del apoyo norteamericano al gobierno marroquí, quien se posiciona como uno de los principales clientes de la industria militar norteamericana.

Fuentes de información militar han revelado que, durante el mandato de la administración Trump, Estados unidos vendió armamento de diversos tipos a marruecos por un monto de 12.000 millones de dólares.

Esta “militarización” permite a Marruecos, quien posee uno de los ejércitos mejor armados del mundo, incrementar sus expresiones exhibicionistas en materia militar, incitando de esta forma el temor de los países vecinos.

Las maniobras “African Lion”, no tuvieron su edición el pasado año debido a la pandemia.

La suspensión del pasado año, significó una pausa a este tipo de acciones que, anualmente se realiza en el sur de Marruecos.

“Con este nuevo movimiento EE.UU. vuelve a expresar el reconocimiento norteamericano a la invasión marroquí”, acción que implica que no puedan hablar de soberanía, ya que nunca han aportado medidas tendientes al encuentro o entendimiento, entre las partes.

La confirmación de “esta injusticia colonial”, no ha sido objeto de interés por parte del nuevo mandatario norteamericano, Joe Biden, quien hasta la fecha no se ha pronunciado sobre el histórico diferendo entre saharauis y marroquíes.

El silencio de Biden, ha sido interpretado como el mantenimiento de la vigencia de las declaraciones del expresidente Donald Trump el pasado 10 de diciembre.

Las maniobras conjuntas, agrega el medio de noticias, permite que “los EE.UU continúen afianzándose cada vez más en la zona”.

En el año 2008, Marruecos cedió a los Estados Unidos la base militar de Tan-Tan, donde estos instalaron la sede del AFRICOM (Comando Africano de Estados Unidos).

La base militar cedida, tiene una ubicación estratégica con respecto a la capital de la RASD y los campamentos de refugiados saharauis en Argelia y se distancia a pocos kilómetros de donde el pueblo saharaui lucha por su libertad e independencia.

No es la primera maniobra del año entre ambos países, a principios del pasado mes de marzo las Marinas de Marruecos y de Estados Unidos realizaron unos ejercicios militares denominados “Lightning Handshake”.

Desarrollados en el océano Atlántico frente a las costas de Sidi Ifni, al noreste de Canarias, constituyen otro ejemplo de cómo Estados Unidos sigue asentando su control “imperial” respecto al continente africano.

Las maniobras “African Lion”, han sido concebidas como “multidisciplinares e incluyen operaciones militares terrestres, aéreas y marítimas, y ejercicios de asistencia humanitaria”.

El Comando de África de EE.UU, tiene su sede en Stuttgart, Alemania y es uno de los 11 comandos de combate del Departamento de Defensa de EE. UU. Cada uno de estos comandos tiene una misión geográfica o funcional que le permite, según se expresa en la página oficial de AFRICOM, “comando y control de las fuerzas militares en la paz y la guerra”.

AFRICOM se define como “un comando combatiente de espectro completo” y sobre el recaen, “todas las operaciones, ejercicios y cooperación de seguridad del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en el continente africano, sus naciones insulares y las aguas circundantes”.

Como área de “responsabilidad” se definen “53 estados africanos, más de 800 grupos étnicos, más de 1,000 idiomas, vastos recursos naturales, una masa de tierra de 11.2 millones de millas cuadradas (tres veces y media el tamaño de los EE. UU.), y casi 19.000 millas de costa”.

AFRICOM inició sus operaciones iniciales el 1 de octubre de 2007 y entró en pleno funcionamiento el 1 de octubre de 2008.

Compartí este artículo
Temas