El pasado 10, 11 y 12 de setiembre tuvimos nuestra III Convención Departamental en Montevideo, con un crecimiento significativo de nuestra organización.
Fuimos doscientas delegadas plenas las que en ese fin de semana dimos cierre al proceso convencional comenzado en junio, cuando bajaron las tesis. Afirmamos que de esta Convención salió una UJC en Montevideo más unida, y movilizada, el clima de fraternidad y unidad que primó en toda la Convención permitió una discusión política mucho más profunda, que se sintetizó en resoluciones políticas y programáticas superadoras que serán el centro de la construcción de la UJC en Montevideo los próximos dos años.
Las bases para el trabajo de la nueva dirección, y de toda la Juventud en el departamento, están enfocadas en nuestro aporte a la construcción y fortalecimiento de los movimientos sociales juveniles. Para enfrentar a este gobierno neoliberal necesitamos una juventud uruguaya movilizada, en las calles y con un fuerte poder de iniciativa, no solo en la defensa de los derechos conquistados sino también en el avance y conquista aun con un escenario adverso. Por eso las jóvenes comunistas asumimos el desafío de que las diferentes expresiones de organización juvenil se nucleen entorno a las herramientas más clásicas para ensanchar el campo popular, para dotarlo de diferentes perspectivas políticas que aporten a los ejes políticos inmediatos, y también a la cuestión central que sigue siendo la construcción de una sociedad con justicia social.
Ya en las primeras semanas luego de la Convención estuvimos en la gigantesca movilización del 15 de setiembre, defendiendo a la Universidad de la República en las elecciones universitarias, y en la movilización de los gremios estudiantiles de secundaria. La lucha no espera, y la UJC siempre responde. El pasado miércoles 6 de octubre realizamos el primer activo departamental para ordenar nuestras fuerzas de cara a lo que nos queda de este año que no es poco. Lo realizamos en el histórico local de la 20, junto a una entrega de carnéts a nuevas afiliadas y las palabras del histórico secretario general de la UJC, Jorge Mazzarovich.
La UJC en Montevideo estará abocada hacia las elecciones del Frente Amplio del próximo 5 de diciembre, no solo con el objetivo de que Fernando Pereira sea electo presidente, sino buscando una gran votación frenteamplista, que siga reafirmando que el Frente Amplio es la primer fuerza política del país, que su capacidad de convocatoria y movilización no se perdió, que la mística frenteamplista sigue intacta.
Por supuesto que ya empezamos, y estará presente en cada actividad que desarrollemos, la campaña por el SÍ a la anulación del referéndum. Nuestra Juventud estuvo desde el primer día en la juntada de firmas, y continuaremos el camino del mano a mano con cada uruguaya, de salida al encuentro de la población, de diálogo para ganar el referéndum. Todas nuestras fuerzas estarán puestas en este objetivo, y tenemos la certeza que con la militancia junto a todo el campo popular alcanzaremos el triunfo del SÍ.
Tendremos el Congreso Nacional de nuestra UJC, lejos de que esta instancia nos meta puerta adentro nos permitirá reforzar nuestro trabajo hacia la juventud uruguaya. Al igual que en la Convención de Montevideo el día después tendremos una UJC más unida, más fortalecida, y más movilizada, con un programa político para presentarle a la juventud uruguaya, junto a la invitación de sumarse a nosotras en el camino de construcción de un mundo sin explotadas ni explotadores. Es tiempo de luchar por otra forma de vivir.
Dirección Departamental de Montevideo de la UJC
FOTOS:




