Amplio rechazo en Ecuador a proyecto de ley de Daniel Noboa: «pretende profundizar la desigualdad»

Un proyecto presentado por el presidente de Ecuador que elevaría la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15 por ciento, fue rechazado por varias organizaciones políticas.

En un comunicado difundido por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), se afirma que “existen alternativas”, al objetivo que propone el gobierno de Noboa.

“Impongan impuestos a la riqueza, cobren las deudas a los grupos económicos, combatan la evasión fiscal y aumenten el Impuesto a la Salida de Divisas al 5 por ciento, así como el 8 por ciento a la importación de bienes de lujo”se lee en el documento que subraya que esas serían “algunas de las alternativas viables que existen para generar ingresos sin afectar a la mayoría de la población”.

El proyecto del presidente denuncia la Conaie “pretende profundizar la desigualdad y la injusticia fiscal en el país” y afectará “directamente el bolsillo de las familias trabajadoras, que tendrán que pagar más por los productos que consumen, y con ella el mandatario “pretende compensar el aumento del déficit fiscal”.

El proyecto del mandatario ecuatoriano no será acompañada por la bancada Ciudadana RC5, informó teleSUR.

“Presentaremos alternativas que cuiden a la mayoría del pueblo ecuatoriano, y que, como siempre lo hemos dicho, los que más tienen más paguen”, indicaron los representantes de dicha fuerza política que agregaron que la actual crisis en el país “es multidimensional y debe atenderse de manera integral, considerando las secuencias de la paralización de las actividades y procurando acciones que reactiven la vida de las ecuatorianas y ecuatorianos”.

Al referirse a ello, la excandidata a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, escribió en su cuenta en X (exTwitter), “que la situación sigue siendo de improvisación, sin cuantificar el costo y acciones a tomar en seguridad se pretende aplicar medidas que afectarán a la clase media y trabajadora muy afectados ya”.

Compartí este artículo
Temas