Asociación de Investigadoras e Investigadores del Uruguay: “un refuerzo presupuestal insignificante NO ES EL CAMINO”

La Asociación de Investigadoras e Investigadores del Uruguay (Investiga uy) presentó, mediante un comunicado sus valoraciones sobre el lugar que se le asigna en la actual Rendición de Cuentas a la investigación científica.

En el comunicado, la Asociación recuerda que ya en la anterior Rendición de Cuentas había expresado “su preocupación por el magro aumento en la inversión pública en I+D, lo que hacía la meta de alcanzar el 1% muy lejana en el tiempo”.

Pasado el tiempo y en el escenario de la actual Rendición de Cuentas, el escenario es “mucho peor”, enfatizan los investigadores.
El análisis que realizaron de la propuesta del Poder Ejecutivo, permite concluir, afirma el documento, “que las referencias a artículos que fomenten el desarrollo del sector de I+D son muy pocas: i) un programa de apoyo a la participación de jóvenes investigadores en Congresos Latinoamericanos, con un monto de USD 12 mil (art. 247); ii) la puesta en funcionamiento del Parque Tecnológico Regional Norte (art. 392-399) con USD 50 mil; iii) cinco artículos referidos al funcionamiento del INUMET (art. 368 – 372), sin reforzar su presupuesto; iv) cinco artículos referidos a los mecanismos de compras de las instituciones de investigación (art. 50 y 438)”.

En atención a esto, consideran que en la actual Rendición de Cuentas “sólo se incluye un refuerzo de USD 62 mil al desarrollo de I+D” y agregan que al ponerlo “en términos del PBI y en la perspectiva de crecimiento, como lo hicimos el año pasado, es ahora ridículo”, ya que solo significa “un incremento de 0,0001% del PBI”.
Para la Asociación la importancia de la inversión en I+D se funda en múltiples razones.

A este respecto señalan que “los resultados de la reciente encuesta publicada por la ANII concluye que el 79% de la población considera que se debería aumentar el gasto en ciencia. Los ejemplos sobran para fundamentar esta posición. Las dos crisis que ha vivido el Uruguay en los últimos 3 años tienen una base y una solución que se apoyan en la investigación científico-tecnológica: la pandemia y la crisis hídrica”.
Luego del estudio y debate realizado durante más de un año por el Ministerio de Educación y Cultura “sobre el reordenamiento institucional del área de Ciencia, Tecnología e Innovación (…) se tiene un completo diagnóstico de la situación crítica, del bajo desarrollo e inversión en el sector”,todo ello a pesar de haberse realizado “una serie de propuestas por parte de las instituciones participantes”.
Ninguna de estas propuestas, afirman, “se ve reflejado en esta propuesta presupuestal para 2024-2025”, lo que implica que se estará durante “dos años más sin poder revertir el estancamiento, y hasta retroceso, en el sector de I+D”.

El documento recuerda que en la anterior Rendición se realizaron “una serie de propuestas concretas” de “dónde invertir” que aún hoy “se mantienen vigentes”.

Se resalta que por parte de Investiga uy ha sido elaborada “una propuesta de reordenamiento del sistema de investigación e innovación para el Uruguay que incluye la creación de un Ministerio que lidere el sistema y que haga las propuestas presupuestales para el sector”.

Para la Asociación, “el fortalecimiento y la jerarquización del sistema de I+D a escala nacional es el motor que hará posible transitar hacia un Desarrollo Sostenible basado en el Conocimiento”, por lo que denuncian que “un refuerzo presupuestal insignificante NO ES EL CAMINO”.
Finalmente se señala la esperanza “de que el Parlamento pueda revertir parcialmente” la “preocupante asignación” presupuestal.


Compartí este artículo
Temas