El documento fue presentado por la Coalición (CCD) integrada por el Centro de Acceso a la Información (CAINFO), la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), entre otras, que se dedica a la «defensa de la libertad de expresión, el derecho a la información, la lucha contra la intolerancia por cualquier motivo, la defensa de los derechos de diversos colectivos (mujeres, LGTB, niños y niñas, personas con discapacidad), la producción y el trabajo nacional en la cultura y en los medios. Estas organizaciones han unido esfuerzos desde el año 2010 con el objetivo de aportar e incidir en la construcción de una política pública y democrática de comunicación», indican.
Debido a su amplia experiencia en estos temas es que presentaron un informe de doce páginas, alertando sobre varios ítems que ya habían sido regulados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), luego de un amplio debate y participación de las organizaciones sociales del ámbito y que ahora dichos derechos que generaron avances, que incluso fueron avalados por organismos internacionales de Derechos Humanos, se ven cercenados por el nuevo proyecto presentado por la coalición de gobierno.
La Coalición alertó que se ven afectados varios derechos de los ciudadanos y se perjudica la libertad de expresión.
A continuación el documento completo presentado hoy en el Parlamento: