Cuando el mecanismo Covax no alcanza y el bloqueo ahoga: petróleo por vacunas

El presidente venezolano, informó que se activará “un programa para la adquisición de vacunas contra la covid-19, pagaderas con petróleo venezolano, con el fin de garantizar el acceso al proceso de inmunización a todo el pueblo venezolano” consigna el diario Últimas noticias.

“Venezuela tiene los barcos petroleros, los clientes que compren el crudo y dedicaría una parte de su producción para comprar las vacunas que necesite Venezuela (…) no tenemos que mendigarle nada a nadie”, enfatizó el mandatario.

La iniciativa, recalca el medio de prensa, es una forma de responder a las “sanciones” económicas norteamericanas, que obstaculizan e impiden, al gobierno de Venezuela, no solo la venta del petróleo extraído por Pdvsa para obtener recursos, sino, la posibilidad de realizar “compras de vacunas, insumos médicos, alimentos o cualquier otra mercancía mediante el sistema financiero internacional”.

Durante su alocución, Maduro reiteró la denuncia contra el mandatario colombiano, Iván Duque, quien se encuentra realizando “gestiones, junto a la oposición venezolana, para que le sean entregados los más de 7 mil millones de dólares pertenecientes al Estado venezolano, que la banca internacional mantiene secuestrados”.

Maduro explicó que, aunque el país accederá al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta vía de suministros sólo permite cubrir el 20% del total de vacunas que el país precisa.

De allí, señaló, la idea de poner en marcha mecanismos alternativos como forma de sortear el bloqueo y garantizar, a los ciudadanos venezolanos, el suministro de las vacunas.

Maduro también informó “que en las próximas semanas se dará inicio a la vacunación de adultas y adultos mayores, una vez lleguen al país los próximos lotes de vacunas”.

Venezuela tiene prevista la vacunación masiva de la población para el mes de julio, cuando el país acceda a la vacuna cubana Abdala, que actualmente se encuentra en fase experimental III.

Venezuela se encuentra en la mitad del período de “cuarentena radical” que fuera decretado por el Gobierno para frenar la segunda ola de la pandemia.

En este esquema, la semana que empieza, será de flexibilización.

De acuerdo al medio de prensa local, el mandatario venezolano “propuso a la Comisión Presidencial que el 7 + 7 pase a ser 7 + 14, es decir, siete días de flexibilización seguidos por 14 días de cuarentena radical”.

“Si analizamos el contexto y vemos cómo esta nueva variante brasileña ha acelerado el contagio en los países vecinos, debemos tomar medidas para contener la cadena de contagio, por cuanto les pido evaluemos esta posibilidad para determinar extender la cuarentena radical para poder frenar los contagios”, propuso a la Comisión, el presidente venezolano.

Compartí este artículo
Temas