Demoliendo la soberanía ecuatoriana: Noboa entregó a Estados Unidos las islas Galápagos para usarla como base militar

Como parte de los acuerdos de cooperación en defensa entre Ecuador y Estados Unidos, el presidente Daniel Noboa, dispuso “la entrega de las islas Galápagos para la construcción de una base militar”.

El acuerdo entre ambos países, según consignó el portal de noticias almayadeen.net, fue firmado el pasado 10 de diciembre.

La decisión del gobierno de Noboa, fue acompañada por el Consejo de Gobierno de la provincia de Galápagos y significa continuar el proceso definido como “entreguista” que fuera iniciado por el expresidente Guillermo Lasso.

La decisión adoptada supone que “buques, personal militar, armamento, equipamiento y submarinos” puedan “instalarse” en la isla lo que alteraría un ecosistema calificado “como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1978”.

Bajo el argumento de enfrentar los retos de seguridad compartidos en la provincia de Galápagos, entre los que se identifican el narcotráfico, la pesca ilegal y otras actividades ilícitas marítimas, el acuerdo también se propone “evitar conflictos violentos y otros delitos conexos entre los grupos narcoterroristas que se disputan las rutas para la exportación de estupefacientes”.

La decisión de Noboa fue criticada por la socióloga ecuatoriana Natalia Sierra, quien de acuerdo a TeleSur “condenó la decisión (…) porque va en contra del consenso popular de 2008, en la consulta de aprobación de la Constitución, acerca de la prohibición de bases militares foráneas en el país”.

“Es una herida a la soberanía del país”, consideró Sierra, que agregó que también era un daño “a un bien de la humanidad (…) es absolutamente ilegítimo” subrayó.

La decisión, que representa una flagrante violación de lo dispuesto en la Constitución que proscribe cualquier actividad que ponga “en riesgo el frágil ecosistema” de la isla, ha sido condenada por organizaciones sociales y ambientalistas.

Compartí este artículo
Temas