El activista por los derechos de las personas negras, Martín Rorra denunció en el programa Info 24 que “el Estado uruguayo demuestra muy poco respeto por tratados e instrumentos internacionales” relacionados con “garantizar derechos básicos a la población afrodescendiente”.
Rorra resaltó que instrumentos como la Ley 19.122, “que establece un 8% para empleos en la esfera pública” y que contempla “una cuota para becas en la educación, son acciones afirmativas que se emplean cuando uno reconoce una desigualdad”.
Para el activista, más allá de las normativas que impulsan acciones afirmativas es necesario que se implementen las mismas “para corregir y revertir esas desigualdades”, en lo concreto, remarcó “se cumple muy poco, y cada vez menos”.
“A ese 8% no se ha llegado, creo que el mejor año fue el 2019, en torno al 4%, y partir de allí ha ido en descenso, hasta llegar a menos del 1% en estos últimos años en los organismos públicos”, advirtió Rorra, quien señaló la existencia de “un gran problema”.
“Es una ley que primero fue pensada extemporal, tiene un periodo de 15 años, y desde que se promulgó ha sido muy complicado el tema de la implementación”, lo que considera “tiene que ver también con este racismo institucional” existente.