La diplomacia argentina se encuentra abocada a organizar una “cumbre de presidentes y líderes del continente en apoyo al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski”.
La información fue divulgada por el diario argentino La Nación y en la misma se afirma que el proceso para que Buenos Aires sea la sede de dicha cumbre comenzó “el 10 de diciembre pasado, cuando Milei estrechó la mano de Zelenski en Casa Rosada, durante los actos de su asunción como Presidente”.
Después del encuentro a solas entre ambos presidentes, Milei se comprometió a apoyar “la causa de Ucrania” y “prometió a su par encargarse de la organización de una conferencia regional de apoyo en la batalla política y diplomática”.
De acuerdo al medio de prensa, pasado más de un mes de dicho encuentro, “a través de la Cancillería (…) el Gobierno avanza en la concreción de ese encuentro, previsto en principio para el segundo trimestre de este año, aunque la posibilidad de algunas ausencias notables ponen en duda el éxito de la iniciativa”.
Según información aportada por la Cancillería al medio de prensa, “la voluntad de Milei de organizar la conferencia está más que viva”.
En el curso de la cuarta conferencia internacional sobre Ucrania, realizada en el contexto del Foro Económico Mundial de Davos, la diplomacia argentina reforzó “los contactos con otros líderes regionales”, con el objetivo de explorar “su disposición a participar del proyectado encuentro”.
“Estamos viendo como sigue el tema Estados Unidos, cuyo apoyo a Ucrania parece más retórico que otra cosa, y lo mismo pasa con la UE y su paquete de ayuda a Ucrania”, comentó, según La Nación. uno de los miembros del equipo de la canciller Diana Mondino.
De acuerdo al medio de prensa,los presidentes de Uruguay Luis Lacalle Pou, y de Paraguay, Santiago Peña, estarían afines de asistir a la cumbre.
A esos nombres, se les adicionan los de Daniel Noboa por Ecuador y Dina Boluarte por Perú, aunque aún no existen confirmaciones oficiales.
Tampoco se descarta que a la misma asistan el chileno Gabriel Boric y el salvadoreño Nayib Bukele, “único posible representante de Centroamérica y el Caribe, mayoritariamente en favor de las posturas de Putin”.
La mayor duda con relación a als participaciones, señala el diario argentino, recae en la decisión que adopte el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
De acuerdo a fuentes de la Cancillería argentina, no sería “viable una convocatoria con una representación asimétrica, hay que mantener los contactos, pero claramente sería un problema” la ausencia del mandatario brasileño.
La probable ausencia de Brasil, junto a las de Colombia y Bolivia, afirma La Nación, “complica los planes de los organizadores argentinos”.
Por su parte, fuentes de “la embajada de Ucrania en Buenos Aires prefirieron no confirmar ni desmentir la posibilidad de una cumbre que ayudaría a Zelenski a salir del estancamiento en el que parece haber caído la causa de Ucrania”.