El Frente Amplio movilizado en la pasada campaña electoral. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS.

El corazón del Frente Amplio

Análisis de referentes de los Comité de Base sobre el pasado, presente y futuro del Frente Amplio.

Como ya es costumbre en EL POPULAR, en un nuevo aniversario del Frente Amplio se entrevistó a militantes de base del FA. Para esta edición se consultó a dos compañeros: Ricardo Fierro de la Coordinadora P al Plenario Nacional del FA y Fabiana Martínez de la Coordinadora Q, de la departamental del FA de Montevideo.

A los dos se les realizaron las siguientes preguntas:

1) En este nuevo aniversario del Frente ¿cuál ha sido el papel de las bases en el mismo?

Ricardo: En este nuevo aniversario las bases de Montevideo están cumpliendo un papel bastante importante como de costumbre, además no solo para el festejo central en La Paloma del próximo sábado 8 de febrero, estamos contribuyendo con salidas de buses y demás desde los distintos comités y coordinadoras, sino que también en Montevideo a partir de mañana (por el miércoles pasado), están generándose varios acontecimientos para celebrar el aniversario del FA. Por lo tanto, las bases de Montevideo están activas y movilizándose, generando el clima apropiado para un aniversario diferente a los anteriores.

Fabiana: En este aniversario desde los comité de base y de las diferentes coordinadoras y el trabajo de las bases en el interior, fue fundamental para lograr que el FA obtuviera el gobierno, algo que en el año 1971 hubiera sido impensado con esa fuerte resistencia a la derecha. El FA es hoy por hoy la mayor fuerza política de nuestro país y no tenemos que olvidarnos de eso. Eso fue posible también por la lucha de nuestros compañeros en la dictadura, de aquellos que fueron presos políticos, de quienes lucharon en la clandestinidad. Todo eso lleva a la memoria y a la nostalgia y al querer seguir hacia adelante con esta fuerza política, impulsada por un fuerte ideario artiguista, que lo tenemos presente en cada comité de base, en cada plenario y en cada discusión política. Creo que el papel de las bases es crucial llevando la voz de los compañeros que trabajamos en el territorio, hemos consolidado los comité en los territorios y ni que hablar del papel de las bases en el interior del país donde la militancia es más difícil teniendo en cuenta el avance de la derecha. Por ejemplo, por poner una bandera del FA en su casa pierden el trabajo, así y todo, tuvimos compañeros que siguieron adelante incansablemente para lograr nuevamente la victoria del FA. Los comité de base son el corazón del Frente Amplio. Además, el papel de las bases siempre ha sido fundamental en el cuidado de la unidad del FA.

2) ¿Cuál ha sido el papel de las bases en la pasada victoria del Frente Amplio?

Ricardo: En la pasada victoria del Frente Amplio las bases de Montevideo fueron un factor muy importante. En primer lugar, porque allí vive la mitad del país. En segundo término, por el despliegue que mantuvieron en todos sus términos las bases de Montevideo en las barriadas, en la puerta a puerta para salir bien votados en octubre y aún mejor en noviembre. Nuevamente las bases se pusieron el equipo al hombro y logramos el objetivo primario que era reconquista el gobierno para la felicidad del pueblo.

Fabiana: El papel de las bases fue muy importante y lo hizo posible en gran parte el programa aprobado en el último congreso del FA y en el anterior, donde fuimos capaces de hacer una gran autocrítica. También a través del FA te escucha impulsado por el compañero Fernando Pereira, que recorrió todo el interior. Y destacar a los compañeros de las bases que trabajaron, de los comité de los territorios, de las organizaciones sociales que trabajaron para que eso fuera posible y que se escuchara la voz del Frente Amplio en todo el territorio y que el FA escuchara las necesidades de la gente. Nos tuvimos que hacer cargo del alejamiento de nuestra fuerza política sobre escuchar a las organizaciones sociales en ese querer gobernar para todos. Las bases comenzamos a trabajar desde el primer día que perdimos el gobierno en una nueva construcción y autocrítica. Militamos en la pandemia, juntamos firmas incansablemente contra la LUC.

3) ¿Cómo se debería parar el Frente siendo gobierno?

Ricardo: A nuestro entender el Frente se debe parar del lado de los pobres. No tenemos margen de error porque así nos lo requiere la historia. Los gobiernos del Frente Amplio en los 15 años que nos tocó ser con aumentos de salarios, jubilaciones y demás, es necesario seguir agudizando eso y avanzar en erradicar asentamientos. En estar del lado de los más sumergidos de los más pobres para ir acortando esa distancia entre los más poderosos, llamados por este gobierno los “malla oro” y la población trabajadora, los obreros, los jubilados, los obreros, los cooperativistas y los pequeños y medianos productores. Eso debe ser a nuestro entender donde el FA deberá estar expectante en nuestro gobierno, vigilando para que se cumpla el programa del FA, porque el poder económico va a dar su pelea, ya la están dando antes de asumir el nuevo gobierno.  

Fabiana: Creo que el FA siendo gobierno tendría que no dejar de escuchar a la ciudadanía. La cercanía con la gente es lo que hace a esta fuerza viva. La cercanía del gobierno a las necesidades de los más vulnerables, como dice el ideario artiguista: “sean los más infelices los más privilegiados”. Esa premisa la llevamos como un bastión, tenemos que incidir de tal manera para que podamos mantener cosas que estuvieron bien y cambiar otras muchas que no estuvieron bien. Recuperar el Mides, la Educación, todo lo relacionado a nuestros viejos, nuestras adolescencias y niñeces. Creo que el FA en el nuevo gobierno se debe parar escuchando a la gente, también a través de los comité de base, las organizaciones sociales, las comisiones de barrio, etc. Los tres niveles de gobierno tienen que estar alineados, tanto el gobierno nacional, como las intendencias y los municipios. Porque de esa manera podemos tratar de recuperar lo que perdimos y hacerlo mejor.

4) ¿Cuáles son los desafíos este año tomando en cuenta las elecciones municipales?

Ricardo: En primera instancia las bases debemos contribuir a lo que salga luego del Plenario departamental del lunes 10 de febrero. Todos detrás del candidato o candidatos en unidad, generando las condiciones para que Montevideo siga siendo frenteamplista. Sigamos avanzando en los cambios para la mejor calidad de vida de la población. Así como generar en los municipios donde gobernamos la votación para retenerlos y ampliar, si es posible, en votos. Que todos encarten las papeletas de los municipios para que no se de aquello de votamos a la intendencia pero a los municipios no. Hay que estar expectantes en eso. Y tratar de recuperar los municipios que hoy gobiernos los partidos de la oposición departamental, ganando mas concejales municipales. Esos serán los desafíos de este año. Ya dentro de poco tenemos las elecciones y la campaña electoral luego del plenario del 10 todos detrás de lo que resuelva el plenario departamental.

Fabiana: Tenemos un desafío importantísimo y es llevar a los municipios compañeros que estén comprometidos con el territorio. Fomentar la descentralización es importante como herramienta para lograr esos cambios estructurales que queremos. Eso es un gran desafío en estas elecciones municipales. Es muy importante escuchar a los vecinos para llegar a esas plataformas necesarias y es muy importante que la ciudadanía entienda como votar, porque muchos vecinos no entienden el sistema de votación y por eso tenemos que explicarlos a los vecinos que es muy importante poner la lista a los municipios para recuperar los que hemos perdido y profundizar en la llegada a esos territorios. Por eso tenemos que trabajar porque además del candidato o candidata que queramos tener también votemos a los compañeros que van a los municipios, este es un gran desafío que tenemos, explicar las plataformas y dar a conocer a los compañeros y compañeras que van a las elecciones municipales.

Compartí este artículo
Temas