Elecciones en Ecuador: a pesar del triunfalismo de Noboa, habrá balotaje

Tal y como aconteció en las últimas elecciones de 2023, Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y el presidente de Ecuador aspirante a la reelección, Daniel Noboa, volverán a enfrentarse el próximo 13 de abril cuando se realice el balotaje para definir el futuro presidente en dicha nación sudamericana.

Confiado en que ganaría en primera vuelta, Noboa no se presentó al acto donde era esperado tras conocerse los resultados oficiales de la primera vuelta electoral.

La idea del actual gobernante de que ganaría en primera vuelta fue calificada por la comunicadora y socióloga Irene León, de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH)-Capítulo Ecuador, como una “estrategia mediática que finalmente no funcionó”.

“Muchas personas”, declaró León a Prensa Latina (PL), “están a favor de un cambio urgente por las condiciones críticas en que está el país en todos los campos y eso se vio en los cierres de campaña con el acompañamiento popular a la candidata de la RC, como hace mucho no se veía”.

Para la analista, que González vaya a segunda vuelta, constituye “una victoria moral en medio de escenarios de posible fraude y de irregularidades, incluida la denuncia de que las Fuerzas Armadas tendrían un centro de cómputo paralelo”.

En ese contexto, subrayó, “la RC se ratifica como una poderosa fuerza política en el país”.

En ese mismo sentido, añade el medio de prensa, otros analistas coinciden en que Noboa ha logrado sortear varios obstáculos, entre los que destacan, “las 14 horas diarias de apagones, el crimen contra cuatro niños de Guayaquil, crisis de seguridad, dificultades económicas y otros problemas”.

Su campaña a través de Tik Tok, baile y música, ha tenido, agregan, un cierto calado en el electorado.

En contraposición a ello y a la política desplegada por Noboa durante su gobierno, González, resaltó León, “ha hecho una propuesta integral y humanista para la problemática que posibilita a un sector de la sociedad, que es democrático, caminar por ese sendero en aras de enfrentar la principal preocupación de los ecuatorianos”.

A su juicio la segunda vuelta electotal será, nuevamente, muy reñida “por lo que la RC deberá afincarse” en los principios que ya ha anunciado.

Al referirse a los resultados de la primera vuelta electoral Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC) a la presidencia de Ecuador, expresó que irían al balotaje “con más fuerza, después de este gran triunfo” y aseguró que seguirían subiendo de posición en las encuestas.

Los datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), señaló González evidencian que hubo «casi un empate técnico entre ella y Noboa” y se congratuló porque su partido “rompió su votación histórica de la última década”.

«Hemos vencido (…) Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana de los últimos 10 años; es decir, nosotros, como organización política también, que recoge el sentir de un pueblo que ha sido olvidado, hemos sentido ese valor, ese cariño y esa esperanza de la gente en la respuesta en las urnas», resaltó Luisa González, quien reiteró que “mientras Daniel Noboa representa el miedo, la RC representa la esperanza, el cambio».

Compartí este artículo
Temas