Empresa “Los Nietitos” reprime a trabajadores con maltrato psicológico y despidos

La Organización Nacional de Obreros del Dulce Ramas y Afines (ONODRA) ha denunciado que la empresa “Los Nietitos”, ubicada en la localidad de La Paz en Colonia y perteneciente a capitales franceses, enfrenta un conflicto sindical debido a la negativa de sus gerentes en Uruguay de la sindicalización de los trabajadores. La represión se manifiesta en “maltratos psicológicos y despidos por causales injustificadas”, alegando «notoria mala conducta».

“Los Nietitos” es una empresa uruguaya dedicada a la elaboración y producción de dulces y mermeladas con una amplia línea de productos en el mercado a base de frutas y leche. Si bien la casa matriz se encuentra en Francia, la filial uruguaya está ubicada en La Paz, Colonia, una localidad de 1.005 habitantes. En la fábrica trabajan 200 personas, por lo que cada acción, despido o amenaza en la empresa afecta significativamente a todo el pueblo.

La secretaria general de la Organización Nacional de Obreros del Dulce Ramas y Afines (ONODRA), Stephani Hourdebaigt, informó al Portal del PIT-CNT que la situación «es grave» debido al impacto y la incidencia de la empresa en la pequeña localidad de Colonia.

Una delegación del gremio participó este lunes en la Mesa Representativa del PIT-CNT para plantear la conflictividad existente en “Los Nietitos” y la secretaria general de ONODRA dijo que de los 200 trabajadores de la firma, sólo una trabajadora está afiliada al sindicato, como consecuencia de una política de amenazas y presiones que en algunos casos, han terminado en la Justicia y que en ocasiones, apuntan no solamente a un determinado trabajador sino además, a su familia.

“Anteriormente, había dos afiliados, pero uno de ellos fue fuertemente reprimido por la empresa. Aunque la firma no atraviesa problemas económicos ni tiene inconvenientes para afrontar los pagos salariales, el principal problema radica en el ambiente laboral. La compañera afiliada a ONODRA es la delegada de la fábrica”, dijo Hourdebaigt al Portal del PIT-CNT.

Desde ONODRA se relató un hecho significativo que perjudicó a otra trabajadora, llamando la atención y encendiendo todas las luces de alerta. “Una trabajadora, luego de cumplir su horario laboral, se retiró en su moto de la empresa y sufrió un grave accidente de tránsito al ser atropellada por un camión. La trabajadora fue trasladada a un Centro de Tratamientos Intensivos y, después de algunos días, cuando pasó a sala, un gerente de la empresa le hizo firmar la renuncia con su mano izquierda, parece evidente que por entender que los días de internación en el CTI no eran rentables para la empresa. Esto habla claramente de las malas actitudes de la empresa”.

Agregó que la represión se manifiesta en maltratos psicológicos, especialmente por parte de una de las gerentas. Además, hay despidos por causales «inventadas» de “notoria mala conducta” para no abonar las indemnizaciones correspondientes. La empresa como práctica «aleccionadora» suele despedir a familiares cercanos de trabajadores para disuadir la afiliación sindical. En el caso de referencia, la trabajadora sindicalizada ha enfrentado represalias con su esposo quien también trabajaba en Los Nietitos, según explicó la dirigente. Debido a esta situación, la delegada de la firma se afilió a ONODRA, junto con otro compañero también recibía maltrato. “Sin embargo, este compañero fue trasladado a Montevideo para desafiliarse del sindicato, aceptando una oferta de mayor categoría y salario”, denunciaron.

El 13 de junio, ONODRA realizó una movilización en La Paz, donde muchos vecinos compartieron experiencias de represión en la empresa y transmitieron la sensación de terror que ha impuesto la práctica empresarial de los responsables uruguayos de la firma. Dicha movilización contó con el apoyo de la Confederación de Sindicatos Industriales (CSI), y participaron aproximadamente 60 trabajadores.

Acciones y repercusiones
Así las cosas, la ONODRA resolvió declararse en conflicto lo que implica hasta el momento el corte de horas extras en todas las fábricas del sector, y tiene como cometido lograr un diálogo y el reconocimiento de la delegada sindical. De no obtener respuestas, el conflicto podría agravarse.

Por su parte, la Cámara de Industrias, está tratando de comunicarse con la empresa en Francia, ya que la medida sindical afecta a todas las empresas que producen dulces y productos afines.

Por tal motivo, ONODRA analiza presentarse ante la embajada de Francia en Uruguay para informar sobre la situación y ponerlos en conocimiento de la normativa vigente en materia de derechos laborales. También existe la posibilidad de contactarse con sindicatos afines en Francia.

En tanto, el dirigente de la ONODRA, Pablo Hoaguy, indicó al Portal del PIT-CNT que ya han tenido encuentros con jerarcas del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pero que les han explicado que «en ningún momento se reconoce a la trabajadora como parte de un colectivo sindical», porque alegan que necesitan que haya un sindicato de base en “Los Nietitos” para que se le puedan otorgar derechos, como las licencia sindicales, entre otros.

Perspectivas y futuro
Desde ONODRA consideran que el conflicto es ideológico, “ya que la empresa no presenta pérdidas económicas, pero sí muestra una clara persecución sindical”. La empresa incluso habría llegado a amenazar con el cierre total de la fábrica en Colonia en caso que tenga que reconocer a un sindicato. «Eso es un disparate, y una clara amenaza para sembrar miedo en una localidad donde 200 personas dependen de la misma fuente laboral», explicaron.

La producción de “Los Nietitos”, que está presente en la mayoría de los supermercados del país, podría verse afectada si el conflicto se agrava. Por lo cual, ONODRA espera que la embajada francesa en Uruguay intervenga y que se reconozcan los derechos de la trabajadora sindicalizada para evitar mayores repercusiones, expresó Hoaguy.

Fuente PIT-CNT

Compartí este artículo
Temas