Por Gabriel Mazzarovich
Una delegación del Secretariado del PIT-CNT realizó una reunión en Salto con el Plenario Departamental en la que se abordaron, entre otros temas: la brutal agresión a rebencazos a un trabajador, el despido de una periodista por entrevistara al secretario general del SUNCA y otros aspectos de la realidad nacional y deptartamental.
EL POPULAR dialogó con Marcelo Abdala, secretario general del PIT-CNT para conocer más en profundidad los temas tratados en la reunión realizada en el local de ADEOMS, en la capital de Salto.
-¿Por qué razón fue una delegación del secretariado del PIT CNT hasta Salto hoy?
-Nosotros queríamos dar una señal muy fuerte de solidaridad, de compromiso y de respaldo frente a dos hechos aberrantes que se dieron en Salto y más en general en el norte del país. El primero de ellos con el muchacho que fue brutalmente agredido por su capataz. El trabajador era cortador de caña y sufrió distintos tipo de abuso -físicos, sicológicos- y lo que fue más difundido, especialmente en las redes sociales, fue el de los rebencazos que le pegó el capataz que son hechos inadmisibles. En el capitalismo hay a su vez una memoria genética de las distintas formas de la explotación, pero el esclavismo no existe. Por lo tanto, el movimiento obrero no puede y no debe pararse indiferente frente a una agresión de este volumen. Un chiquilín que se incorpora para ayudar a mantener a su familia, el único ingreso en la casa, con mucha esperanza, en un proceso de trabajo que es un proceso duro y el rebencazo no fue solamente a su cuello, fue un rebencazo a sus sueños. Y la clase obrera tiene que expresar su respaldo ante esas cosas.
Y en segundo lugar, otro hecho aberrante contra una periodista (Sandra Canio, de Radio Tabaré de Salto, como informó EL POPULAR en su edición 515) que cumple con todas sus obligaciones laborales, inclusive con cosas que desde nuestra perspectiva no debe hacer pero que habla de un purismo en el modo de organizar el trabajo, había pasado previamente a la patronal la agenda de cuestiones que iban a ser tratadas en el programa que ella produce y que, luego de haberle hecho una entrevista al compañero Daniel Diverio para informar los avances del convenio colectivo de la construcción, fue despedida de inmediato. Esto es una cosa también aberrante que pone en su sitio la hipocresía de cuando los sectores dominantes se refieren a la libertad de expresión y que también quisimos dar una señal de respaldo a los esfuerzos, para que en definitiva la trabajadora sea reintegrada o que no sea discriminada por su labor.
Aquí hubo un encuentro entre el Secretariado y el Plenario Departamental de Salto en donde obviamente, además de estas cuestiones, trabajamos en general en la implementación de la estrategia que viene discutiendo la central, en el fortalecimiento de su organización, en la construcción -tan compleja, tan difícil- del PIT CNT como sistema de direcciones colectivas y como organización de la clase, en un plenario multitudinario de donde quedaron cuestiones que van a ser sintetizadas en la próxima Mesa Representativa del 21 de agosto, en donde hay desafíos importantes que allí serán resueltos.
-En estos días, además, a estos dos hechos que no son poco, se agregó, lo que motivó incluso una declaración del PIT CNT, la decisión de reprimir, invocando a la LUC, a una movilización de los trabajadores de COTMI en San José.
-Sí, los trabajadores de COTMI, en un esfuerzo absolutamente responsable, hace meses que vienen tratando, mediante el diálogo y la negociación, que la patronal cumpla con los acuerdos ya establecidos con la representación sindical. Aquí habían acuerdos de rotación en el seguro de paro que no fueron cumplidos, aquí se están violando los laudos de los Consejos de Salario, en particular el que establece una proporción equitativa entre la cantidad de kilómetros que tienen las compañías de transporte colectivo y la cantidad de trabajadores que desarrollan esos kilómetros. Entonces, la empresa de una manera absolutamente caprichosa se venía negando, sin fundamento alguno, al cumplimiento de sus obligaciones, eso llevó a varias reuniones en el ministerio de Trabajo, a una acción absolutamente pacífica que venían desarrollando los trabajadores y que consistía en abrir una pancarta a la salida de los ómnibus para informar del conflicto y les llegó a ellos de manera fehaciente la información de que iban a ser utilizados los medios de coerción de la policía para evitar esta movilización. Una cosa que no tiene nada que ver con criterio democrático alguno en las relaciones laborales. Por esa razón, es que el PIT-CNT emite esa declaración y también quedó encomendado, junto a la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (UNOTT) y a los propios compañeros de COTMI de presentar ante las autoridades nuestra visión acerca de estos hechos. (ver página 11)
-Lo último porque ya hemos venido informando detalladamente de las discusiones del PIT CNT, venimos de esta movilización enorme de la Intersocial la semana pasada, que estuvo en la tapa de EL POPULAR, pero se ha pronunciado la Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT y muchas expresiones de la sociedad sobre esta iniciativa de Manini Ríos y Cabildo Abierto de presentar un proyecto de ley para reinstalar la Ley de Caducidad. ¿Cuál es la visión del PIT CNT sobre esto?
-Bueno de una gran preocupación. Aquí hay un ataque a las instituciones democráticas. Hoy también opinó la Asociación de Magistrados. Un día sí y otro también, en aras de estar en la agenda pública, aparecen con distintos temas que, cuando no cuestionan al Fiscal de Corte se refieren a los responsables de delitos de lesa humanidad, que sabemos no prescriben, porque Uruguay tiene sus compromisos internacionales desde el punto de vista del universalismo en Derechos Humanos que considera que los delitos aberrantes como torturar, como asesinar, como hacer desaparecer, como robar el hijo a una madre embarazada y luego asesinarla, no prescriben, son delitos contra toda la humanidad y cada día que pasa ese delito se repite, por tanto hay ahí un ataque al Poder Judicial, una idea -desde nuestro punto de vista- que significaría un verdadero retroceso democrático y el PIT CNT expresa su preocupación junto a todas las organizaciones que queremos avanzar por una ruta democrática, con Verdad y Justicia, que fuimos las que hicimos un formidable 20 de mayo, bueno todo mundo se está pronunciando por contrario de esta iniciativa.