Encuesta de expectativas económicas prevé que para el 2024 el dólar se cotice a 50,45 pesos

La encuesta de expectativas económicas que realiza el Banco Central del Uruguay a partir de las evaluaciones que realizan los bancos, Afaps, consultoras financieras y el instituto Cuesta Duarte, espera que se produzca “un incremento del volumen físico de la producción uruguaya de 4,18%”.

La información, aportada por M24 emerge del informe publicado este miércoles y en el mismo se destaca que, el total de los consultados considera que para este año 2022 haya un crecimiento de 3,21 puntos.

El mismo se añade, se reducirá en 2023 y alcanzaría un 2,78%. Con relación al tipo de cambio, los consultados “esperan que un dólar cueste 45,50 pesos en junio y 46,40% en diciembre”.

Con relación a la variación del producto bruto interno, medido en volumen físico, los datos recabados indican que durante 2021 creció un 4,09%.

Ante la pregunta del Banco Central “sobre la expectativa de los agentes acerca del tipo de cambio en diferentes plazos de tiempo”, se respondió que se espera que, a finales de enero haya “una cotización de 44,59 pesos por dólar”, lo que variaría en junio, momento en que evalúan costará 45,50 pesos.

Ya más sobre el final del año, “los actores financieros esperan que el dólar cotice a 46,40 pesos”, mientras que “para finales de 2023, el tipo de cambio se prevé en 48,50 pesos y en 2024, unos 50,45 pesos”.

Compartí este artículo
Temas