Este martes 12 de julio el programa Panorama de la BBC reveló que tropas británicas asesinaron a más de 50 detenidos en Afganistán.
La investigación realizada permitió conocer que los militares británicos asesinaron a más de 50 hombres desarmados, consignó la agencia de noticias Anadolu News Agency.
Durante el programa se mostraron documentos de operaciones del Servicio Aéreo Especial (SAS), una conocida unidad de élite británica que es usada en operaciones especiales, del exámen de los documentos emergió que se realizaron “más de una docena de incursiones de matar o capturar”, que fueran realizadas por un escuadrón del SAS en Helmand en los años 2010 y 2011.
Varios de los integrantes del escuadrón SAS afirmaron al programa televisivo “que fueron testigos de cómo los operativos del SAS mataban a personas desarmadas durante incursiones nocturnas».
Para justificar los asesinatos, los militares colocaban junto a los cuerpos fusiles de asalto AK-47, algunos de los implicados, relataron los ex integrantes del comando especial, «competían entre sí para conseguir el mayor número de muertes.»
La investigación reveló, además, que «los correos electrónicos internos muestran que los oficiales de los niveles más altos de las Fuerzas Especiales eran conscientes de que había preocupación por posibles asesinatos ilegales, pero no informaron de las sospechas a la policía militar a pesar de la obligación legal de hacerlo.»
De acuerdo a la investigación de la BBC dicha unidad “puede haber matado ilegalmente a 54 personas en una gira de seis meses».
La información sobre estos asesinatos fue trasmitida al general Sir Mark Carleton-Smith, ex jefe de las Fuerzas Especiales del Reino Unido, quien no trasmitió las pruebas existentes a la Real Policía Militar.
En respuesta a la denuncia realizada por el medio de prensa, el Ministerio de Defensa afirmó que el programa emitido llegaba a “conclusiones injustificadas”, ya que los hechos relatados habían sido investigados a “fondo”, no encontrándose “pruebas suficientes para procesar” a los supuestos implicados.
No obstante, añadió el vocero, el ministerio aclaró que se encuentran dispuestos «a considerar cualquier nueva evidencia” y que para ello “no habría obstrucción».