Un estudio realizado por la Usina de Percepción Ciudadana, llevado a cabo entre el 3 y el 6 de noviembre de 2023 con el objetivo de medir el impacto que tuvo en la población el caso de la entrega del pasaporte al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset que dio luar a una una crisis política, arrojó que el 39% de los consultados dijeron “que creen que existen “muchos” vínculos del narcotráfico con el sistema político”.
Los datos del estudio fueron divulgados por la diaria y en el mismo se señala que el 45% de los consultados cree que existen “algunos” vínculos del narcotráfico con la política, mientra que, un 6% los descarta y el 10% dijo no saber o no contestó a la consulta.
Con respecto a la confianza en el presidente Lacalle Pou, el 39% de las personas afirmó no tener “ninguna confianza” en el mandatario, un 19% tiene “poca confianza” y un 24% consideró tener “mucha confianza”, el 17% expresó tener “algo de confianza” y el 1% djo no saber o no contestó lo consultado.
Respecto a la percepción que se tiene sobre el nivel de corrupción en el país, 27% señaló que “existe corrupción extrema”, un 4% afirmó que no existe “ninguna corrupción”.
El 47% de los consultados, consignó el medio de prensa, manifestó “tener una percepción más negativa del gobierno después de conocerse los sucesos vinculados a la entrega del pasaporte a Marset”, frente a un 46% que consideró “que los hechos no le han hecho cambiar la percepción”. Apenas un 3% declaró tener una percepción más positiva y un 4% “no sabe o no contesta”.