Insta Frente POLISARIO a España que abandone alianza con Marruecos en Tribunal de Justicia Europeo

El Frente POLISARIO pidió a España que deje de luchar junto a Marruecos en el Tribunal de Justicia Europea.

Solo de esta forma, añade el Frente POLISARIO será posible avanzar hacia “una solución del conflicto del Sáhara Occidental y apoyar los esfuerzos de la ONU” con vistas a generar “un proceso de paz creíble”.

El llamado a España por parte del Frente POLISARIO fue dado a conocer a través de un comunicado emitido desde Bir Lehlu, (República Saharaui).

En el mismo el Frente, se refirió a las audiencias que el 23 y 24 de octubre próximo tendrán lugar en la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la UE (Luxemburgo) y que versan “sobre los dos recursos de casación que interpusieron la Comisión Europea y el Consejo de la UE contra las sentencias del Tribunal General que, a petición del Movimiento de Liberación Saharaui, anuló en 2021 el nuevo acuerdo de Pesca UE-Marruecos y el Acuerdo sobre preferencias arancelarias que incluía ilegalmente el territorio saharaui ocupado”.

El POLISARIO recordó que el TJE, en sentencia del 21 de diciembre de 2016, “puso fin al procedimiento de aplicación de facto de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio ocupado del Sáhara Occidental”.

En dicha sentencia “el Tribunal dictaminó que el Sáhara Occidental y el Reino de Marruecos eran dos territorios distintos y separados”, por lo que, “para toda actividad económica únicamente vale el consentimiento del pueblo saharaui”.

Para el POLISARIO, “en lugar de aplicar estas reglas muy claras, los dirigentes europeos, bajo influencia francesa y española, trataron de eludir la sentencia del Tribunal, abandonando el `de facto para prever un procedimiento de extensión explicita y de `de iure´ de los acuerdos UE-Marruecos en el territorio del Sáhara” usando como “pretexto (…) una `consulta a las poblaciones”.

Esta supuesta consulta, denuncia el POLISARIO hace referencia “en realidad a los colonos marroquíes”, por lo que “el Movimiento de Liberación saharaui se opuso tajantemente debido al intento de confundirlo con la aprobación del pueblo saharaui” que tiene “soberanía exclusiva sobre las tierras del Sahara occidental”.

Según declaró el embajador saharaui Abbi Bachraya Bachir, la organización “espera la decisión del tribunal con confianza” y recordó “que las decisiones del Tribunal de Justicia Europea 2016, 2018, de la Corte Europea 2021 y la del Tribunal Africano de los Derechos Humanos y los Pueblos”, reafirmaron en “todas ellas la plena soberanía del pueblo saharaui sobre el territorio, sus recursos naturales”, al tiempo que apoyaron el derecho del pueblo saharaui “a la autodeterminación y la independencia, y la necesidad de consultarlo a través de su único y legitimo representante, el Frente POLISARIO”.

Compartí este artículo
Temas