La «ayuda» estadounidense a Israel: más de 50 mil toneladas en armas y equipo militar

Más de 50 mil toneladas de armas y equipo militar han sido enviados por Estados Unidos a Israel desde el 7 de octubre del pasado año.

Los envíos han permitido la recepción por el estado sionista de miles de toneladas de armas y municiones modernas que vienen siendo usadas en la guerra genocida contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza.

La “ayuda” estadounidense convierte al país del Norte “en socio igualitario y cómplice principal en los crímenes israelíes”, denunció la agencia TeleSur.

Según el diario The Times of Israel “las 50.000 toneladas de material militar estadounidense (…) incluyen vehículos blindados, municiones, material de protección personal y equipo médico».

Para el traslado de los materiales militares, Estados Unidos utilizó “50 aviones de carga y 107 barcos”, en los que se transportaron vehículos y equipos blindados, así como diversos tipos de municiones, entre las que se encuentran las bombas “Mk 84”, considerada como “una de las bombas más grandes del arsenal convencional de las fuerzas armadas estadounidenses”.

Aunque Israel ha reconocido en repetidas ocasiones, la importancia de esta “ayuda”, la Casa Blanca insiste en negar “su complicidad en la guerra israelí de exterminio contra los palestinos”, al tiempo que “continúa con su falsa actuación de intentar mantener conversaciones de alto el fuego”.

Estos “llamamientos” estadounidenses de un “alto al fuego” han sido calificados por el activista de derechos humanos Sanjeev Perry, como una acción de “camuflaje político” en tanto el mismo se realiza al mismo tiempo que se aprueban leyes que proporcionan a Tel Aviv “decenas de miles de millones de dólares en ayuda militar”.

Recientemente Washington aprobó otros 20.000 millones de dólares en venta de armas a Israel lo que convierte a país de Oriente Medio como “el mayor receptor de ayuda exterior estadounidense desde su fundación”, tras recibir “unos 310.000 millones de dólares en ayuda económica y militar”.

Compartí este artículo
Temas