20230125/ Daniel Rodriguez - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ SUAREZ Y REYES/ Ignacio Lula da Silva junto a Luis Lacalle Pou durante su visita oficial a Uruguay en la Residencia Presidencial de Suarez y Reyes, Montevideo. En la foto: Ignacio Lula da Silva junto a Luis Lacalle Pou durante su visita oficial a Uruguay en la Residencia Presidencial de Suarez y Reyes, Montevideo. Foto: Daniel Rodriguez /adhocFOTOS

Lula llama a avanzar hacia una legislación que regule plataformas digitales y combata la concentración de poder de las oligarquías informáticas

Una legislación que regule las plataformas digitales y que permita el combate a la concentración de poder en las oligarquías informáticas, fue exigido por el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula lanzó su propuesta en el curso de la toma de posesión de la nueva directiva del Colegio de Abogados de Brasil (OAB) y de acuerdo a la agencia nacional de noticias (AB), recalcó la “necesidad de proteger la democracia, promover la competencia leal y salvaguardar a los grupos vulnerables del colonialismo digital”.

Para Lula urge estar alertas a lo que definió como “las crecientes amenazas autoritarias” e hizo referencia “al intento de golpe de Estado de 2023”.

En su intervención el líder brasileño “defendió los derechos constitucionales de los abogados, a quienes agradeció por demostrar su inocencia en la Operación Lava Jato”.

“Las prerrogativas de los abogados no son privilegios, sino derechos fundamentales para el pleno ejercicio del derecho a la defensa, tan preciado en nuestra Constitución. Cabe recordar que, gracias a las acciones de una abogacía combativa, pude ver mi inocencia prevalecer ante el abuso de poder perpetrado por un grupo que pretendía apropiarse de la justicia y la ley”, remarcó el presidente brasileño.

En su intervención, Lula alertó sobre “los problemas causados por la propagación del odio y la desinformación en las redes sociales” y en atención a ello exigió se avance hacia la aprobación de una legislación donde se aborden los efectos de “la concentración de poder en las plataformas digitales”.

“Ante la falta de una regulación adecuada”, dijo Lula, “hemos observado una tendencia hacia una concentración de poder sin precedentes en las oligarquías digitales. Un poder absolutista que no conoce fronteras y que pretende subyugar las jurisdicciones nacionales. Es imperativo avanzar en la creación de un marco jurídico sólido que promueva la competencia leal y proteja a los niños, las mujeres y las minorías”.

En atención a ello, añadió, debemos garantizar que todos tengan el mismo acceso a las oportunidades en el entorno digital y que estemos protegidos de la amenaza de una nueva forma de colonialismo, el llamado colonialismo digital”.

“Actualmente”, aseguró, “nos enfrentamos a un escenario global en el que el fascismo resurge bajo nuevas formas”, recordando que en el país “la intolerancia política” llegó “al extremo de un intento de golpe de Estado contra la democracia. Un golpe que”, remarcó, “incluso incluyó el asesinato del presidente y el vicepresidente de la República, así como del presidente del Tribunal Superior Electoral”.

“La democracia”, enfatizó el presidente de Brasil, “no es algo que se da por sentado. Es una construcción diaria que requiere coraje, unidad y compromiso con los valores que nos hacen una nación libre y justa. El Brasil de hoy enfrenta desafíos que exigen unidad, valentía y determinación. Necesitamos reconstruir los cimientos de nuestra democracia, promover la justicia social y combatir las desigualdades que aún aquejan a nuestra nación”.

Compartí este artículo
Temas