Mártir de la Libertad: Homenaje a Juan Manuel Brieba

Sentida ceremonia en un domingo inhóspito a quien fuera trabajador de la prensa uruguaya.
Como cada año los ex trabajadores del diario El Popular, realizaron un homenaje a Juan Manuel Brieba, en la plaza que lleva su nombre en el barrio 3 de Abril, a pocos pasos de donde vivía, allí donde fue secuestrado el 30 de octubre de 1975 junto a su madre. Bajo un gélido viento invernal el domingo de mañana, decenas de personas rindieron su homenaje a Brieba.
Historia de un secuestro
La Asociación de ex trabajadores del diario El Popular, junto a la Agrupación Juan Manuel Brieba, el Comité de Base del Frente Amplio “Nacho” Da Silveira y la Comisión de Derechos Humanos del Partido Comunista de Uruguay (PCU), realizaron un emotivo y sencillo homenaje en recuerdo de quien fuera trabajador del diario y militante clandestino del PCU en los momentos más oscuros de la historia de nuestro país.
La tarde del 30 de octubre de 1975, Juan Manuel fue secuestrado en su casa junto a su madre, ambos fueron trasladados a unidades militares. La mamá fue liberada días después sin reconocer los lugares exactos donde estuvo porque permaneció vendada.
Por testimonios y documentos encontrados en archivos militares se sabe que Juan Manuel fue llevado al centro clandestino de detención y torturas «300 Carlos – R» o «Infierno chico» y luego al «300 Carlos» o «Infierno Grande».
Su madre lo buscó durante años, ante la Comisión Investigadora parlamentaria testimonió que al volver a su casa además del secuestro le habían robado. «Me habían llevado hasta lo más insignificante, un primus, un despertador y el timbre de la casa. Rompieron muchas cosas. Estuve dos o tres años yendo a los cuarteles. Un día la milica me dijo; -¿Juan Manuel Brieba? Sí lo vi, me contestó. Estaba hojeando un block y entonces vi que allí figuraba el nombre de mi hijo. Enseguida me dijo: eso no, no lo agarramos. Yo le respondí – ¿cómo qué no? Si a mí me llevaron con él y yo lo vi. Entonces los milicos me apuntaron y me fui a mi casa». Permanece desaparecido, tenía 38 años.

Placa recordatoria en la casa donde Juan Manuel Brieba fue secuestrado en 1975. Foto EL POPULAR.


Ejemplo de ser humano
En el acto habló Olga Bertolini de la Agrupación Juan Manuel Brieba del PCU, quien anunció que el año próximo se seguirán con las obras de mejoras de la plaza que lleva su nombre y de la casa donde fueron secuestrados el hijo y la madre y dónde hoy hay una placa provisoria de conmemoración, colocada hace dos años en dicho lugar.
Marcelino Bos, presidente de la Asociación de ex trabajadores del diario El Popular también rindió su homenaje a Brieba en representación de quienes trabajaron con él en la imprenta del medio de comunicación, en la hechura del diario El Popular que diariamente salía a la calle. Lenin de lo Santos, también compañero de Brieba recordó el trabajo que Juan Manuel desarrollaba en el taller, su tesón militante y don de gentes. Además habló un representante del Comité de Base de la zona recordando su labor clandestina.
Cerró la oratoria la directora del semanario EL POPULAR, Victoria Alfaro, quien saludó a los presentes recordando la tarea que han venido realizando desde la Asociación cada año por ejemplo los días 9 de Julio a las cinco en punto de la tarde, a las afueras del Edificio Lapido donde estuvo la sede del diario El Popular hasta que fue clausurado por el Terrorismo de Estado en noviembre de 1973. Allí trabajó Juan Manuel Brieba, quien luego en la clandestinidad sacó “Carta”, un periódico impreso que se distribuía entre bambalinas en plena dictadura, pasando de mano en mano hasta deshacerse. Fue un intenso trabajo clandestino que lo volvió un objetivo para los represores.
Alfaro recordó al barrio y los militantes de la zona que rodearon y apoyaron en todo a la mamá de Juan Manuel, Doña Elsa, en su búsqueda incansable, quien falleció hace unos años sin saber qué pasó con su hijo. Junto a Brieba la periodista recordó a Norma Cedrés, también del diario El Popular. Ambos mártires de todo el pueblo uruguayo y de la prensa uruguaya en particular.
“Brieba es la expresión del compromiso hasta las últimas consecuencias de las y los trabajadores de El Popular con la Libertad y la Democracia”, finalizó Alfaro.

Foto de portada:

Sentido homenaje en la Plaza Juan Manuel Brieba. Foto EL POPULAR.

Compartí este artículo
Temas