Naciones Unidas advierte sobre dramática situación de niños en Somalia

Desde hace meses agencias de Naciones Unidas vienen alertando sobre la creciente tendencia a la hambruna en el Cuerno de África.

La intensa sequía en dicha región, afecta “a más de 20 millones de personas en varios países”, entre los que se destaca Somalia que se halla, según la ONU “al borde de una tragedia a una escala no vista en décadas”.

La organización internacional ha advertido la existencia de miles de niños gravemente desnutridos quienes “corren el riesgo de morir en Somalia”.

La alerta del organismo, fue lanzada el pasado martes por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que llamó “a los donantes a aumentar su apoyo”.

«Sin una mayor actuación e inversión, nos enfrentamos a la muerte de niños a una escala no vista en medio siglo», declaró el portavoz de UNICEF James Elder, en rueda de prensa con periodistas en Ginebra.

El funcionario agregó que “cada minuto de cada día, un niño ingresa en un centro de salud para ser tratado de desnutrición aguda grave».

Datos del organismo internacional revelan que cerca de “44.000 niños desnutridos por falta de alimentos han ingresado en los hospitales desde agosto”.

De acuerdo a las declaraciones de Elder, “los niños gravemente desnutridos tienen hasta 11 veces más probabilidades de morir de diarrea y sarampión que los niños bien alimentados” y añadió que, “con tasas como estas, Somalia está al borde de una tragedia a una escala no vista en décadas».

A pesar del dramatismo de la situación, “lo peor está por llegar”, señaló el reporte de la ONU en su página oficial, una aseveración que fue detallada por Elder cuando expresó que «cuando se habla de la crisis a la que se enfrenta Somalia hoy en día, es habitual que se hagan comparaciones espantosas con la hambruna de 2011, cuando murieron 260.000 personas. Sin embargo, todo lo que estoy escuchando sobre el terreno, desde los especialistas en nutrición hasta los pastores de la región, es que las cosas hoy parecen realmente peores».

El funcionario de UNICEF recordó que, en el año 2011, “después de tres temporadas de lluvias por debajo de lo normal, la población afectada era la mitad de lo que es ahora, y las condiciones generales, la lluvia y la cosecha, estaban en vías de recuperación”, sin embargo, añadió, “ahora, han sido cuatro temporadas con lluvias escasas” y “el pronóstico para la quinta se ve bastante sombrío”, afectando al doble de la población de 2011, “las cosas están mal y todo indica que van a empeorar», sentenció.

Compartí este artículo
Temas