Narco uruguayo detrás del crimen del fiscal paraguayo en Colombia

Se trata de Sebastián Marset, el mismo criminal que recibió un pasaporte en enero de este año de la cancillería uruguaya, con la excusa de que no contaba con ninguna requisitoria en ese momento, siendo que la policía uruguaya lo investigaba desde el 2018, según publicó Búsqueda en su momento.

Ahora se revela que el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, mientras estaba de vacaciones en el mes de mayo junto a su esposa en Colombia, según publicó el diario colombiano El Tiempo, fue ordenado por Marset y Francisco Luis Correa Galeano, quien ya fue detenido en Colombia.

«De acuerdo con Correa, a él lo ubicaron en Medellín dos hermanos colombianos (dedicados al tráfico de cocaína y que las autoridades califican como narcos puros) a petición de una persona que hace parte de una de las redes más grandes dedicadas al tráfico de cocaína en Paraguay.

El hombre, que no aceptó los cargos y que hoy busca un acuerdo con la Fiscalía General y la DEA para evitar su extradición a Estados Unidos, afirmó que recibió 2.000 millones de pesos colombianos por la muerte de Pecci», publicó Ultima Hora de Paraguay.

«En ese sentido, la investigación apunta directamente al esquema dedicado al narcotráfico de cocaína, que era liderado por Miguel Ángel Insfrán Galeano, del clan Insfrán, y del uruguayo Sebastián Marset; ambos, prófugos de la Justicia en el marco del operativo A Ultranza Py», agrega el medio paraguayo.

«De acuerdo con la publicación del medio colombiano, el detonante para la muerte de Marcelo Pecci fue una orden de captura contra cinco de los siete hermanos Insfrán, emitida el 22 de abril pasado, cuando fue capturado el menor de ellos, Conrado Ramón Insfrán Villalba.

Las autoridades paraguayas incautaron y decomisaron innumerables bienes del clan Insfrán, que es uno de los objetivos del operativo A Ultranza, que se inició el 22 de febrero y que busca desarticular un esquema criminal que se dedica al envío de drogas a puertos de Europa y África, y el posterior lavado de activos.

El megaoperativo también apunta a Marset, quien fue investigado desde el 2013, en Uruguay, y obtuvo una condena en ese país (el subrayado es nuestro). Luego en el 2018 comenzó a frecuentar países de Sudamérica, entre ellos, Paraguay

A partir del 2020 se habría radicado en el país y se presume que integró varias organizaciones criminales a nivel nacional e internacional, para transportar grandes cantidades de cocaína.

Se presume que Marset habría tenido una participación activa y es considerado como “el principal ideólogo, organizador y supervisor de las operaciones ilícitas”. También sería uno de los destinatarios mayoritarios de las ganancias generadas por el esquema de tráfico de drogas.

Actualmente, el uruguayo está imputado y con orden de captura por tráfico internacional de drogas, asociación criminal y comercialización de sustancias ilícitas», agrega Ultima Hora.

Leyenda de foto de portada: Fiscal paraguayo Marcelo Pecci asesinado en Colombia el 10 de mayo pasado. Foto JudicialesPy

Compartí este artículo
Temas