Teatro El Galpón en Av. 18 de julio . Foto: Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

PIT-CNT incorpora a sus sindicatos a masiva campaña de socios en el 75° de El Galpón

Marcos Zarzaj, directivo de la Institución Teatral El Galpón, destacó la importancia de la firma del convenio entre el teatro y el PIT-CNT, mediante el cual la central sindical se asociará simbólicamente a la institución y los trabajadores sindicalizados, abonando una pequeña cuota de 200 pesos podrán acceder a todas las producciones teatrales. Además, se refirió a la necesaria reglamentación de la Ley de promoción al desarrollo del Teatro independiente y cuestionó que el gobierno haya terminado con todos los convenios de las empresas públicas con el teatro. También mencionó que la muestra internacional que se realiza en el marco de los 75 años de la institución “es una forma de seguir revelando la fortaleza como entidad cultural”.

Zarzaj explicó el acuerdo entre El Galpón y el PIT-CNT, el cual permitirá a los trabajadores sindicalizados acceder a todas las producciones teatrales, preestrenos exclusivos y beneficios en espectáculos de invitados nacionales e internacionales. También podrán descargar gratuitamente libros de la Biblioteca Digital de Socio Espectacular.

En este sentido, el directivo afirmó que existe un “vínculo histórico” entre El Galpón y el PIT-CNT. “En este 2024, el teatro está cumpliendo 75 años de vida, tiempo en el que el vínculo con todos los trabajadores del país ha sido sumamente intenso y se ha basado en el apoyo que hemos recibido de la gente”, señaló.

Asimismo, recordó que el vínculo de la institución teatral con la central sindical se evidenció “una vez más”, el año pasado, cuando se realizó en la sala César Campodónico el III Congreso del Pueblo, en el que participaron delegaciones de todo el país. “Tenemos un vínculo muy fluido con la central obrera que incluye a la gran mayoría de nuestros trabajadores del arte y no sólo de El Galpón; esta hermandad se vio en la resistencia a la dictadura y desde siempre”, remarcó Zarzaj en declaraciones al Portal del PIT-CNT.

En este sentido, destacó que la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA) integra la Mesa Representativa del PIT-CNT, mientras que delegados de la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI) y de la Asociación de Teatros del Interior (ATI) participan en algunos de los cuadros de la central de trabajadores.

“Históricamente, la gente que ha rodeado a El Galpón no está compuesta únicamente por personas vinculadas a la cultura o al arte; también, la institución teatral ha sido y es una herramienta fundamental para que la ciudadanía tenga acceso a bienes culturales elevados, en este caso, espectáculos teatrales que no son algo menor, porque integran muchas artes, como la música, la iluminación, la puesta en escena y la escénica”, subrayó.

Aseguró que se trata de un acuerdo que tiene un “ida y vuelta” y que “no es una ayuda para poder sobrevivir a una situación inhóspita desde hace algunos años”.

El costo para hacerse socio mensual es tan solo de 200 pesos uruguayos. 

Extensión cultural

Por otro lado, Zarzaj se refirió a la labor del Departamento de Extensión Cultural, al que denominó “buque insignia” de El Galpón. “Nuestra institución ha facilitado tanto a Primaria como a Secundaria el acceso de niños y adolescentes para que tengan su primer acercamiento, o uno de los primeros, al hecho teatral. Atendemos a más de 100.000 estudiantes, de los cuales más del 90% pertenecen a la enseñanza pública. Todos ellos son hijos de la masa trabajadora”, destacó.

Subrayó que la propuesta no sólo se dirige a los estudiantes, sino también a los docentes. “Muchas obras que trabajamos y llevamos a escena están vinculadas a los programas de primaria o secundaria, aunque en ciertas ocasiones tratamos temas que, si bien no están incluidos en los programas de estudio, sí responden a inquietudes sociales”.

En este sentido, ejemplificó con el espectáculo “Karaoke Elusia” de Oriol Puig Grau, dirigido por Soledad Lacassy, que aborda el tema del suicidio adolescente. “Esto ha impactado muchísimo tanto a los adolescentes como a los docentes, porque a veces no tienen herramientas para poder tratar estos temas. Nosotros lo exponemos de una forma lúdica y reflexiva que llama al análisis y a que el tema se instale y se discuta”.

Desde la institución teatral consideran que las actividades que el teatro ofrece a los niños contribuyen a realzar algunos de los objetivos de los programas para escuelas urbanas, suburbanas y rurales: “Desarrollar en el niño la sensibilidad por el arte; estrechar la relación entre lenguaje y pensamiento y la importancia de la palabra como portadora de este; y enriquecer la expresión oral, privilegiando un habla clara, espontánea y fluida”.

También a nivel de secundaria, El Galpón ha realizado un aporte al desarrollo de los programas en esta etapa educativa, poniendo en escena espectáculos cuyos contenidos reflejen el interés de docentes, autoridades educativas y estudiantes. Fomentando en estos últimos, desde su formación, el descubrimiento de un área artística singular, y encontrando en ella una posibilidad de expresión libre y auténtica que se ha ido consolidando en los últimos años, especialmente en encuentros de teatro donde los jóvenes son los grandes protagonistas.

Desde 1985 hasta 2019, un total de 2.025.600 alumnos han asistido a las funciones teatrales.

Asimismo, desde su fundación y como parte de su política de compromiso social e involucramiento con todas las realidades del Uruguay, la Institución Teatral El Galpón ha recorrido de manera constante los barrios de Montevideo y los demás departamentos. Mediante contactos directos con organizaciones sociales y barriales, autoridades nacionales y departamentales, y realizando diversos convenios con organismos públicos y empresas privadas, han preparado sus espectáculos especialmente para salir de gira y hacer viable su puesta en escena en diversos espacios alternativos. Según datos de 2004 a 2020, se realizaron 410 funciones en el interior, con un total de 214.000 asistentes. En los barrios de Montevideo se realizaron 100 funciones con una participación de unos 42.000 espectadores.

Ley de teatro

Zarzaj también se refirió a la importancia de que el gobierno reglamente la Ley 19.821, de promoción al desarrollo del Teatro independiente. “No podemos entender, bajo ninguna condición, que los legisladores de todos los partidos políticos hayan votado por unanimidad la Ley de teatro, pero no se haya reglamentado y, por tanto, no se destinen los recursos necesarios”, lamentó. Resaltó que el PIT-CNT también ha apoyado a la institución en esta lucha.

Asimismo, señaló que no han recibido ninguna señal por parte de las autoridades gubernamentales. “En este momento estamos organizando una muestra internacional por los 75 años de la institución, y también lo hacemos como una necesidad. No pretendemos que las soluciones vengan del Estado, pero teníamos muchos convenios de ida y vuelta por los cuales brindábamos servicios a entes estatales, y el actual gobierno eliminó todos esos vínculos. Esto ha sido como si nos hubieran quitado unos 15.000 socios, personas que también son trabajadores y accedían a bienes culturales”.

“Esta muestra internacional es una forma de seguir revelándonos y mostrando a la gente que la institución es fuerte y se está reinventando constantemente”, expresó.

Muestra internacional por el 75 aniversario

En el marco de la temporada del 75 aniversario del teatro, se realizará una muestra internacional denominada Dardo “Rulo” Delgado. Los días sábado 3 y domingo 4 de agosto se presentará la obra “El brote”, espectáculo de la Compañía Criolla de Argentina, interpretada por Roberto Peloni y dirigida por Emiliano Dionisi. Narra la historia de un autor que comienza a confundir los límites entre la ficción y la realidad, desconfianza que se extiende incluso al mismo dramaturgo. Se trata de un monólogo que invita a la reflexión.

El domingo 12 de agosto comienzan las funciones de “Mejor no decirlo”, obra protagonizada por Mercedes Morán e Imanol Arias. Se trata de una comedia que también invita a la reflexión, ya que aborda la vida de dos jugadores apasionados, abriendo las puertas a temas que siempre pensamos que es mejor no mencionar.

Los días 17 y 18 de agosto se presentará “Manual para un sueño”, del grupo español “La Zaranda”.

Los días 31 de agosto y 1º de septiembre se exhibirá la obra argentina “Reverso”, protagonizada por la reconocida actriz Carla Peterson.

Finalmente, el 7 de septiembre, Gabriel Chamé Buendía presentará, junto con su equipo de actores, una adaptación de la obra de William Shakespeare “Medida por medida”, abordando con humor y lúdica la ley, la corrupción y el abuso de poder.

Hacete socio

Los interesados en hacerse socios del teatro pueden completar sus datos en el siguiente enlace: teatroelgalpon.org.uy.

Fuente PIT-CNT

Compartí este artículo
Temas